La Libertad: No firman la adenda N°2 y Odebrecht exige US$ 100 mlls. por gastos generales
La Libertad: No firman la adenda N°2 y Odebrecht exige US$ 100 mlls. por gastos generales

La paralización total de las obras de la III Etapa del Proyecto Especial Chavimochic (Pech) no solo advierte una oscura amenaza para el sector agroindustrial liberteño, sino que también podría asestar un duro golpe a la economía del Gobierno Regional de .

Ocurre que el gerente del Pech, Miguel Chávez Castro, reveló ayer que la empresa concesionaria encargada de la ejecución de las obras Odebrecht-Graña y Montero pretende cobrar US$ 70’000,000.00 por gastos generales y otros US$ 30’ 000,000.00 más por gastos financieros.

Es decir, Odebrecht está exigiendo cobrar US$ 100’000,000.00 adicionales a lo que se había contemplado en el contrato.

EL SUSTENTO. Los representantes de Odebrecht-Graña y Montero alegan que se debe pagar este adicional como consecuencia del desfase y la demora en varias fases de la ejecución de las obras de la III Etapa del Pech.

Entre uno de estos inconvenientes figura, por ejemplo, la liberación de terrenos para la construcción del Canal Madre. Además, a decir la empresa brasileña ahora se requerirá más tiempo para la ejecución de la obra en su conjunto, lo que le resultaría mayores gastos generales.

TRABADA. Cabe recordar que las obras de la primera fase de la III Etapa del Pech se “trabaron” en junio del año pasado debido a un detalle en el contrato que impedía a la empresa Odebrech-Graña Montero avanzar con parte de la segunda fase, la misma que contemplaba la construcción de un kilómetro y medio de los 24 del Canal Madre.

Esto originó que se presentara al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la famosa adenda N° 2, que tenía como objetivo destrabar ese inconveniente.

Sin embargo, desde esa fecha hasta hoy han pasado siete meses y el Estado no aprobó la adenda N°2.

En ese tiempo, las obras se desaceleraron. La empresa Odebrech, envuelta en un megaescándalo de corrupción, despidió a más de 800 obreros y, finalmente, los trabajos se paralizaron en su totalidad.

INSPECCIÓN. Con relación a esto último, ayer la congresista de la República Gloria Montenegro Figueroa junto al gerente del Pech, Miguel Chávez Castro, se trasladaron hasta la provincia de Virú para verificar que las obras de la III Etapa del Pech están detenidas.

“Estamos viendo en el terreno de los hechos que hay un 70% del avance de la presa Palo Redondo. La verdad que es una obra de gran magnitud que permitiría a la región La Libertad y al Perú mejorar no solo 60 mil hectáreas de cultivo, sino que la primera y segunda etapa elevarían su valor”, comentó.

Ahora bien, tras constatar que ni un solo obrero está trabajando en la zona, Gloria Montenegro propuso buscar mecanismos para contratar a otra empresa que continúe con la ejecución de las obras, a fin de que no se perjudique la región y la obra no se desvalorice.

“Se tiene que hacer una evaluación de todo lo que tenemos y el costo; pero paralelamente tenemos que ir viendo procesos de contratación de aquella nueva empresa que tendría que ejercer de manera inmediata la continuación de la obra”, señaló.

FISCALÍA. Gloria Montenegro dijo que este es el momento para que la Fiscalía y el Poder Judicial le exija a la empresa Odebrecht que devuelva al Perú hasta el último centavo.

La legisladora advirtió que las decisiones para hacer el corte con la empresa Odebrecht deben tomarse de manera inmediata, pues mientras más tiempo transcurre, todo lo avanzado en la presa Palo Redondo puede deteriorarse y no puede perderse la millonaria inversión que se ha hecho en este lugar.

“Tenemos que seguir poniéndola en valor esta obra y siempre hay que pensar en la importancia de estos proyectos, en la producción y la competitividad del país. La empresa Odebrech ya no accede al sistema financiero ni local, ni internacional y por eso necesitamos una empresa que esté vigente en el mercado, que esté sujeta a crédito y pueda invertir”, acotó. 

TAGS RELACIONADOS