Gobernador de La Libertad Manuel Llempén y el gerente de Chavimochic, Edilberto Ñique, presentan propuesta al Ejecutivo para que mediante un convenio gobierno a gobierno se construya en menor tiempo posible la megainfraestructura del proyecto irrigador. Esperan la respuesta del premier Aníbal Torres.
Gobernador de La Libertad Manuel Llempén y el gerente de Chavimochic, Edilberto Ñique, presentan propuesta al Ejecutivo para que mediante un convenio gobierno a gobierno se construya en menor tiempo posible la megainfraestructura del proyecto irrigador. Esperan la respuesta del premier Aníbal Torres.

Buscan acelerar. Después del golpe que significó la frustrada firma de la adenda que destrabaría las obras de la , ha surgido una nueva propuesta para que la se termine de construir en el mediano plazo.

VER MÁS: Midagri: Estado peruano ganó laudo arbitral a concesionaria Chavimochic y proyecto sí va en el 2023

El gerente de Chavimochic, Edilberto Ñique Alarcón, y el gobernador de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, viajaron a Lima para plantear la vía más rápida que permita  concretar y ejecutar la presa, que sería bajo la modalidad de convenio de gobierno a gobierno.

“Nos hemos puesto a trabajar de inmediato con el señor gobernador para acortar los plazos y ver una forma de lograr la pronta culminación de la presa Palo Redondo, que sería bajo un convenio de gobierno a gobierno; esta alternativa  sí es viable”, aseveró el gerente del Pech.

Sorprendido

El funcionario dijo estar sorprendido por las declaraciones de la Procuradora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Katy Aquize, quien plantea volver a licitar la obra.

“Ella no es especialista en ingeniería, ella es abogada”, remarcó”, Edilberto Ñique.

En efecto, lo que resalta el gerente del Pech es que los plazos son largos dentro de la propuesta de la funcionaria del Midagri.

“Si evaluamos los procedimientos para volver a licitar y retomar la obra, tal cual lo ha expresado la procuradora, hay que considerar que para volver a licitar hay que resolver el contrato, contar con un equipo de abogados especializados, hacer un inventario de la obra, luego la liquidación de la obra, posteriormente hacer el expediente de la obra. Para finalmente ejecutar la obra. Allí nomás son más de 4 a 5 años”, advirtió el gerente.

PUEDE LEER: La Libertad: Presentan propuesta para culminar presa Palo Redondo

La propuesta de que la presa Palo Redondo sea culminada mediante convenio de gobierno a gobierno, ha sido llevada ayer por el gobernador de La Libertad, Manuel LLempén Coronel, ante el premier Aníbal Torres, y se espera la respuesta en el menor plazo.

Liberados

Ahora bien, en medio de la desazón generada por el hecho de que las obras de la III Etapa del Proyecto Especial Chavimochic (Pech) permanecerán paralizadas por lo menos dos años más, el Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri) informó de un detalle en el laudo emitido por el Tribunal Arbitral Internacional que termina por liberar al Estado Peruano de pagar una fuerte suma de dinero a la concesionaria.

LEER AQUÍ: Alfonso Medrano: “Necesitamos gestores que conozcan el problema de Chavimochic y lo resuelvan”

Ocurre que la concesionaria encargada de ejecutar las obras en la presa Palo Redondo (Odebrecht & Graña Montero) habían solicitado al Tribunal Arbitral Internacional que obligue al Estado Peruano el pago de 118 millones de dólares o su equivalente en soles; además de otros conceptos, por daños y perjuicios; sin embargo, el organismo rechazó tal pretensión.

Sin embargo, autoridades en la región La Libertad no opinan como el Ejecutivo que ve como un logró este laudo, sino como un duro golpe.

VIDEO RECOMENDADO

Un triunfo con sabor a derrota para César Acuña | LA PASTILLA DE LA SEMANA