Especialistas de EsSalud confirman que paciente fue diagnosticada con enfermedad que afecta a una por cada millón de personas. (Foto: Cortesía)
Especialistas de EsSalud confirman que paciente fue diagnosticada con enfermedad que afecta a una por cada millón de personas. (Foto: Cortesía)

Especialistas de la Red Asistencial La Libertad salvaron la vida de una joven de 39 años con un raro trastorno sanguíneo y lograron que diera a luz a una hermosa y saludable bebé en el hospital IV Víctor Lazarte Echegaray de .

La paciente identificada como Zoyla Sánchez Pereda padecía de Trombastenia de Glanzmann, una extraña enfermedad que ataca a una por cada millón de personas y que produce una reducción grave o ausencia de la agregación plaquetaria en la sangre, lo cual implica un alto riesgo de hemorragia masiva al momento de ser sometida a una operación.

A pesar de ello, los médicos lograron que la mujer alumbrara una robusta y sana bebé de 3,590 gramos, a las 38 semanas de gestación.

Evaluación

El director del hospital IV Víctor Lazarte Echegaray, Javier Tafur Vargas, informó que la joven fue evaluada desde las ocho semanas de gestación, en el Servicio de Gineco Obstetricia. Allí, un equipo de multidisciplinario de profesionales del nosocomio trujillano realizó sus controles prenatales, ante una amenaza de aborto.

Por su parte, el jefe del servicio de Gineco Obstetricia, Gutember Romero Seclén, detalló que por la alta complejidad del pronóstico de la gestante y estando en el segundo trimestre de embarazo, se realizó una junta médica conformada por especialistas de su servicio y de Hematología para establecer el término de gestación y el protocolo de transfusión masiva y así evitar la hemorragia tras el parto debido a Trombastenia de Glanzmann.

En tanto, el gerente de la Red Asistencial La Libertad, José Luis Carranza Castillo, manifestó que la paciente tuvo complicaciones en su embarazo a causa de la extraña enfermedad que padecía por lo que ingresó al nosocomio para ser operada por cesárea y poder salvar la vida de su bebé. Indicó que para evitar que la paciente perdiera a su bebé, los médicos decidieron hospitalizarla por 60 días para monitorearla minuciosamente y aplicarle una medicación especial que logró controlar su estado y la de su hija.

Tras la intervención, la mujer y su bebé no presentaron complicaciones de la cirugía ni del procedimiento anestésico y fueron dadas de alta para satisfacción de los especialistas.

VIDEO RECOMENDADO

Sinopharm y AstraZeneca: todo sobre las vacunas contra el COVID-19 que compró el Perú


TAGS RELACIONADOS