Producción garantizará abastecimiento del vital líquido elemento para los próximo 40 o 50 años.
Producción garantizará abastecimiento del vital líquido elemento para los próximo 40 o 50 años.

Una nueva planta de tratamiento de agua, que producirá 750 m3 por segundo y junto a la actual -que con agua del río Santa abastece 1000 m3 por segundo y será ampliada en 250 m3- generará en total 2,000 m3 por segundo para atender a la provincia de , alista el proyecto Chavimochic, dijo el vicegobernador regional Ever Cadenillas.

“Se está terminando el expediente técnico y estará listo en un mes, previéndose una inversión de 64 millones de soles con recursos que los verá el gobierno regional para transferirlos a la unidad ejecutora, que es Chavimochic, asegurando así el agua para Trujillo en los próximos 40 o 50 años y atender a sectores con problemas de abastecimiento”, manifestó.

La provincia tiene 1 millón 100 mil habitantes y el 50% se abastece con la planta de tratamiento de Chavimochic y la diferencia se atiende con pozos de Sedalib, pero hay una gran demanda insatisfecha por atender.

La planta de tratamiento no está operando al 100%, debido a sus 25 años de antigüedad. De lo que se recibe a través del río Santa para abastecer a Trujillo con agua potable solo se procesa el 70% y paralizar las operaciones para su mantenimiento ocasiona muchos problemas en la población, por eso se busca ampliarla y hacer una planta adicional.

Sedalid tiene otro proyecto que lo trabaja con el Ministerio de Vivienda, a través del consorcio COPE, para hacer una planta con agua extraída del subsuelo en Conache, Cerro Blanco o zonas aledañas de Laredo y la automatización de su sistema de distribución de agua potable, lo que también debe seguir adelante.

Esto lo explicó Cadenillas al término de una reunión para abordar esta temática junto a funcionarios de Chavimochic y Sedalib y sumar esfuerzos.

En esta reunión, Edilberto Ñique, gerente general de Chavimochic, dijo que quedaba pendiente una segunda planta propuesta para hacerse a la altura del cerro Campana, en tercera etapa del proyecto, al lado del canal madre, pero por la demora en hacerse esta etapa se estaba proyectando hacerla cerca al Cerro Cabras.

“Hacer esta nueva planta evitará estar haciendo cortes de agua a la población durante las labores de mantenimiento en la primera planta y mejorará la posibilidad de abastecer con el líquido a la provincia de Trujillo”, manifestó.