Subgerente de Defensa Nacional del Gobierno Regional de La Libertad, Wilfredo Agustín, revela que los otros distritos costeros no participan de los simulacros y hay una tarea “pendiente” .
Subgerente de Defensa Nacional del Gobierno Regional de La Libertad, Wilfredo Agustín, revela que los otros distritos costeros no participan de los simulacros y hay una tarea “pendiente” .

Mucho cuidado. El subgerente de Defensa Nacional del Gobierno Regional de , Wilfredo Agustín Díaz, reveló que ante la inminente posibilidad de un terremoto de más de 8 grados en la escala de Richter, con epicentro en el mar y subsecuente tsunami, solo la población del distrito de Salaverry sabría por dónde evacuar hacia puntos seguros.

VER MÁS: “Avance del crimen es responsabilidad de autoridades regionales”, afirma decano de Economistas La Libertad

En tanto, el resto de jurisdicciones de la franja costera de la provincia de Trujillo, como Huanchaco, Víctor Larco y Moche, no estarían preparados ya que “casi nunca” participan masivamente en los simulacros que se realizan cada año.


NO AYUDAN

“Hemos hecho un simulacro exitoso en Salaverry, donde hubo mucha participación del sector público y privado, porque la población tiene que saber a qué zona segura hay que evacuar, lamentablemente eso no pasa en los otros distritos costeros. Entonces, ahí tenemos una brecha, una tarea pendiente los funcionarios, autoridades y sobre todo la población que tiene que participar en los tres o cuatro simulacros que se realizan al año. Creo que falta mucho y estamos en un proceso muy complejo”, manifestó.


HAY ALMACENES

En lo que sí se ha avanzado con eficiencia, comentó Wilfredo Agustín Díaz, es en la implementación de almacenes de avanzada en toda la región La Libertad. " En el marco de la preparación que se tuvo para el fenómeno El Niño, el gobernador de la región La Libertad, César Acuña Peralta, dispuso que se dupliquen las compras de productos y en la actualidad contamos con 250 toneladas de ayuda humanitaria”, señaló.

Asimismo, precisó que al inicio de la gestión (2023) se contaba, en la región La Libertad, con 11 almacenes de avanzada y hoy en día, gracias a alianzas con otras instituciones del Estado, ya se tienen 25 de estos locales donde se guardan de manera segura diversos productos y herramientas.”Estamos por implementar un par más: uno en en el distrito de Sayapullo, en Gran Chimú, y la otra en Huamachuco, en Sánchez Carrión. La idea es que estos espacios, ubicados en zonas remotas, puedan servir para llevar la ayuda en el momento oportuno”, indicó.


MOCHILA DE EMERGENCIA

El funcionario resaltó la importancia de que cada familia cuente con una mochila de emergencia en casa y pidió descartar la errónea idea de que tiene que ser algo sofisticado y con un color determinado (naranja y con logo). “En casa siempre está la mochila que deja el estudiante, colegial o universitario, que ya no se usa porque, tal vez, está viejita y esa se pueda usar para tener unos bienes que nos ayudarán las primeras 24 horas de la emergencia. El contenido de la mochila tiene que ir acorde con la realidad de cada familia. Hay que considerar comida no perecible, bebidas, una radio, medicamentos, una linterna, entre otras cosas, por ejemplo, pañales si hay un bebé en familia”, agregó.

QUEBRADAS

De otro lado, el funcionario informó que se ha propuesto actualizar la faja marginal en las quebradas San Ildefonso y El León, a fin de que se pueda determinar qué viviendas están en zonas de alto riesgo no mitigables y precisar a quiénes se debe reubicar, para evitar que queden expuestas al peligro de una inundación o huaico.

TE PUEDE INTERESAR: