Según Salud, hay un incremento de 13.51% y 12.73% respecto al 31 de diciembre. Contagios también crecen.
Según Salud, hay un incremento de 13.51% y 12.73% respecto al 31 de diciembre. Contagios también crecen.

Tras confirmarse el inicio de la tercera ola de la pandemia del SARS-CoV-2 en y el resto del país, la ocupabilidad de camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y de hospitalización se incrementó en un 13.51% y 12.73%, respectivamente, en la región, entre el 31 de diciembre de 2021 y el 6 de enero de 2022, de acuerdo con la plataforma digital del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis).

VER AQUÍ: Detectan 205 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas en La Libertad

Suben

Hasta el último jueves, de 60 camas UCI, 42 estaban ocupadas (70%). El 31 de diciembre, de 55 camas, 37 se encontraban con pacientes graves (67.27%). Es decir, hubo un incremento de 13.51%.

Con relación a las camas de hospitalización, el jueves 6 estaban ocupadas 124 de 716 (17,32%), mientras que el viernes 31 de diciembre, 110 de 716 (15.36%). Aquí hubo un aumento de 12.73%.

Las primeras cifras contrastan con lo dicho por la jefa de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), Ana María Burga Vega, quien el mismo jueves 6 señaló que en camas UCI había una ocupabilidad del 50%.

Este incremento, no obstante, obedece al mayor número de contagios diarios que viene registrando la región en los últimos días, tras las fiestas por Navidad y Año Nuevo.

El miércoles 5, según la Geresa, La Libertad registró una cifra récord de 196 contagios en las últimas 24 horas. Las autoridades sanitarias indicaron ese día que tal cantidad de casos no se reportaba desde septiembre del año pasado.

El miércoles 6, el número de nuevos casos positivos en solo un día fue aún mayor: 205.

Hasta el último reporte de la Geresa, la cifra de contagios en La Libertad es de 133,937, mientras que 10,337 personas han perdido la vida desde que empezó la pandemia (marzo de 2020).

Por lo manifestado por la Geresa y distintos especialistas, estas cifras podría seguir incrementándose en los próximos días. Además, la presencia de la variante ómicron –hay un caso detectado en La Libertad– ha agudizado la situación sanitaria en todo el país.

A ella se suma la variante delta. En la región, hay un total de 206 casos, la mayoría de ellos en la provincia de Trujillo.

PUEDE LEER: Récord de contagios de COVID-19 en los últimos meses en La Libertad

Vacunación

Pese a que La Libertad es una de las regiones que lidera el proceso de inmunización contra la Covid-19 en todo el país, el 13.3% (221,268) de la población objetivo (1,658,190) aún no recibe ninguna dosis de la vacuna contra el virus.

La provincia que menos avance presenta es Bolívar (77.2%), mientras que Ascope es la otra cara de la moneda, pues el 89.9% de su población objetivo ya tiene la primera dosis.

Respecto a la cifra de personas que ya recibieron las dos dosis, 352,767 (21.3%) aún no lo hacen en toda la región. Sayapullo, ubicado en la provincia de Gran Chimú, es el distrito que ocupa el último lugar en el ranking, con un avance de solo 48.8%.

VER MÁS: Muertes por coronavirus en La Libertad llegó 10,320 desde que inició la pandemia

Frente a este escenario, las jornadas de inoculación no se detienen en Trujillo y el resto de provincias.

En la capital liberteña, todos los distritos cuentan con puntos de inmunización. Pueden vacunarse personas de 12 años a más, para primera, segunda o tercera dosis. La jornada se inicia a las 9:00 a.m. y culmina a las 5:00 p.m.