La Policía desbarata organizaciones criminales en el norte
La Policía desbarata organizaciones criminales en el norte

En vísperas de cerrar el cuarto mes del año, la Policía Nacional y Ministerio Público han desarticulado un importante número de organizaciones criminales y bandas delictivas, que mantenían en zozobra a las poblaciones de la zona  del país.

LA LIBERTAD

Según el reporte del comando regional de la Policía Nacional, en La Libertad, 2 organizaciones criminales han sido desarticuladas en lo que va del año, mientras que 55 bandas delictivas fueron detenidas en diversos operativos.

En el primer megaoperativo ejecutado entre la Policía y Fiscalía, el pasado 2 de este mes, se logró la captura de 16 presuntos integrantes de la organización criminal “Los secuestradores del norte”.

Según las investigaciones, esta gavilla, conformada por algunos taxistas y dos mujeres, captaban a sus ocasionales víctimas bajo la fachada de taxis y colectivos, para luego secuestrarlas y obligarlas a entregar sus claves bancarias y así poder retirar su dinero.

Los atracos, en su mayoría, eran dirigidos por el mismo cabecilla, Edwin Alan Morales Mendez (33), alias “Lucho”, quien estuvo preso en el penal El Milagro.

Mientras que el último 19 de abril, las autoridades desbarataron a la organización criminal “Los causas siempre activos”, en el distrito de Paiján.

Según las autoridades, los facinerosos extorsionaban a los comerciantes y empresarios de todo el Valle Chicama.

A ellos se les sindica de diversos delitos como robo agravado, extorsión, sicariato; por lo que no se descarta que esta organización criminal sea responsable de los últimos homicidios perpetrados en la provincia de Ascope.

La Policía informó que durante los diversos operativos desarrollados en la región, se logró detener a 328 personas que presuntamente integrarían bandas dedicadas al robo agravado, extorsión, tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas, entre otros.

TUMBES

En la región Tumbes, 26 bandas delincuenciales fueron desarticuladas por la Policía Nacional en lo que va del año. Entre ellas la organización criminal “Los New Kids de la 28”.

El jefe de la Región Policial, coronel Maxfredid Pérez Rodríguez, informó que capturaron a un aproximado de 110 personas vinculadas a grupos delictivos, dedicadas al robo agravado, extorsión, sicariato, tráfico ilícito de drogas, etc.

Además se incautaron armas de fuego, municiones, celulares y vehículos.

“En la Policía contamos con un área especializada en labor de inteligencia, que ha permitido contrarrestar la delincuencia, sobre todo de la menor, que golpea con mayor fuerza a los ciudadanos de pie”, sostuvo.

Finalmente, remarcó la importancia de la participación de los vecinos en este tipo de medidas de seguridad, en vista de que en muchos casos la información inicial que permite desarrollar una investigación y una respuesta preventiva, surge de la comunidad.

En enero se desbarataron las bandas “Los Carteristas de San José”, “Los Coyotes de la Marihuana”, “Los Ecuatorianos Pistoleros” y “Los Venecos de Zarumilla”.

En febrero cayeron “Los deshuesadores de Aguas Verdes”, “Los Fronteros”, “Los Atorrantes de El Tablazo”, “Los Colombianos Drogos”, “Los Cocheches de San José”, “Los Pollos de Villa Primavera”, “Los Llorones de Ciudadela Noé”, “Los Choros Venecos” y “Los Chikilines”.

En marzo “Los Colochos”, “Los Cochinos de Puyango”, “Los Triki”, “Los Chamos”, “Los Temibles de Uña de Gato” y “Las Hienas de Andrés Araujo”.

En abril detuvieron a “Los Temibles de Zarumilla”, “Los Chukis”, “Los Injertos de Tumbes”, “Los Bravos de Miraflores”, “Los Chicos Malos de Pizarro”, “Los Falsos Taxistas de Zarumilla” y la organización criminal “Los New Kids de la 28” de Zarumilla.

PIURA

Seis son las organizaciones criminales desbaratadas por la Policía y el Ministerio Público en Piura, tras el trabajo de seguimiento.

En el inicio del año se desarticuló a “Los Impostores de la Reconstrucción”, que fingían ser funcionarios de falsos programas del Estado, adscritos a la PCM, para realizar procesos de selección y contratación directa de obras de reconstrucción por “El Niño Costero”.

Los detenidos son José del Carmen Santamaría Sandoval y Néstor Hugo Cabrera Ruíz (falsos gerente zonal y administrador del falso Programa Crecer Multisectorial-PCM Zonal Piura) y otras cinco personas. El último martes se capturó al presunto cabecilla, Miguel Martínez Rivera.

Con el operativo “Los Pervertidos 2019” se acabó con dos bandas de trata de personas, que captaban a escolares con la promesa del dinero fácil para ropa y celulares.

Así, fueron detenidos 12 presuntos miembros , entre ellos el supuesto cabecilla, Walter Rady Hurtado Castro (44). En su casa se halló a dos menores de 13 y 17 años de edad.

Además, se capturó a “Los Amigos de Pablais”, cuyo presunto cabecilla Juan Pablo Huancas Calle, alias “Pablais” cayó en su domicilio.

El 6 de marzo se intervino un camión cisterna en la carretera de Vice y se acabó con la organización criminal “Simbad”, que estaría vinculada a un cartel de México.

La Policía detuvo a cinco mexicanos, dos peruanos y decomisaron 2,134.8 kilos de clorhidrato, acondicionados en bloques tipo “ladrillo”, con un valor de 61 millones de dólares en Estados Unidos.

De otro lado, seis presuntos miembros de la banda “Los Parce de Máncora” fueron detenidos y una menor quedó retenida en el allanamiento de seis inmuebles.

Los policías capturaron al presunto cabecilla Sabino Juárez Flores (41) y otras 5 personas, entre ellas 3 mujeres, que estarían dedicadas a la venta de drogas.

LAMBAYEQUE

La Policía de la Región Policial de Lambayeque, desde enero a marzo de 2019, ha desarticulado 169 bandas delictivas, nueve veces más que en el mismo periodo del año pasado.

Esto ha conllevado a la detención de 2,187 personas inmersas en delitos de robo agravado, receptación, tráfico de drogas, hurto agravado, lavado de activos, entre otros.

En lo que respecta a las armas incautadas, los agentes de Lambayeque van logrando incautar 44 armas de fuego. Asimismo, este año se incautaron 61 kilos de droga, entre marihuana, pasta básica de cocaína y clorhidrato de cocaína; 38 kilos más que en el año 2018.

Los detenidos fueron investigados preliminarmente 15 días y luego afrontaron prisiones preventiva que para continuar con indagaciones.

El general Julio Díaz Zulueta, jefe de la Macro Región Policial Lambayeque-Cajamarca, resalta que este año solo se van registrado 4 crímenes; 60% menos que en el mismo periodo del 2018, en que hubo 9 crímenes.

Además se advierte que la reducción de los asaltos, robos, hurtos se debe a la creación de 8 grupos denominados “antiraqueteros”, que fueron creados en la gestión de Díaz Zulueta, conformada por 5 agentes, cada uno debidamente armados y con motos lineales y camionetas. Asimismo, al trabajo que realizan 3 grupos “antimarcas”, quienes desarrollan actividades preventivas en las entidades bancarias ubicadas en los centros comerciales de mayor afluencia en la ciudad.

ÁNCASH

En los primeros meses del año, el personal de la División Policial (Divpol) Chimbote ha logrado la desarticulación de 16 bandas delincuenciales, la mayoría implicada en robo agravado y hurto agravado.

En el primer mes del año se intervino a seis grupos delincuenciales. Se trata de “Los Estables de Antenor Orrego”, “Los Gargolas”, “Los Chalaqueros de Chimbote”, “Los Injertos de Barranca”, “Los Gatos Techeros” y “Los Cucarachas de la Marginal”.

En febrero se detuvo a “Los Lechuceros de Miraflores Bajo” y “Los Santeños”. En tanto, en marzo se desarticuló a cuatro bandas: “Los Rápidos de Villa”, “Las Cucarachas”, “Los Malditos de San Juan” y “Los Descuartizadores del Sur”.

En abril cayeron “Los Buitres de Garatea”, “Los Malditos del Sur”, “Los Reales de Santo Domingo” y “Los Vaqueros de la Unión”.

Según las estadísticas de la Divpol Chimbote, la mayoría de bandas intervenidas está implicada en robo agravado y hurto agravado. Hay otras que se encuentran involucradas en tenencia ilegal de armas de fuego, tráfico ilícito de drogas, lesiones y abigeato.

En esta primera parte del año han sido detenidas 44 personas por presuntamente formar parte de estas bandas criminales. Son ocho mujeres y nueve menores de edad (desde los 14 años) los que forman parte de esta lista.