Según indicó, fue un gran revés para su gestión. También advirtió riesgo latente en megaobra que está paralizada desde hace más de 6 años.
Según indicó, fue un gran revés para su gestión. También advirtió riesgo latente en megaobra que está paralizada desde hace más de 6 años.

A dos días de terminar su gestión como gobernador regional de La Libertad, indicó que “destrabar Chavimochic fue un gran revés en la gestión”.

VER MÁS: La Libertad: Gestiones de Manuel Llempén y José Ruiz fueron “malas”

“La gran frustración que llevo al término de la gestión es no lograr destrabar Chavimochic. Se hizo un trabajo arduo, incluso pasamos la titularidad del concedente al Midagri para agilizar todo esto, lamentablemente la situación política de crisis y los cambios continuos de ministros no permitieron conseguir ese objetivo”, señaló el gobernador Manuel Llempén.

Luego, indicó que “el gran problema es que se han invertido 220 millones de dólares en la construcción del 70% de la presa, lo que se puede perder ante un posible Fenómeno de El Niño Costero. Conseguimos una ley en el Congreso de la República para facilitar el destrabe y aun así no se pudo sacar adelante. Eso es algo que no pude concretar, pero no se debió a falta de interés nuestro, sino que era un tema que debía resolver el Gobierno Nacional”.

PUEDE LEER: Ministras llegan a la región La Libertad para evitar bloqueos

La autoridad regional resaltó que, además de los beneficios económicos y de creación de mano de obra, lo más importante de la III etapa de Chavimochic es que terminando Palo Redondo se asegura el abastecimiento de agua potable para los próximos años de más de un millón de habitantes de Trujillo.

“Eso es lo que debería entenderse en el Ejecutivo”, enfatizó.

VIDEO RECOMENDADO

La camiseta de los congresistas liberteños | LA PASTILLA DE LA SEMANA