Un total de 200 policías, con apoyo del Ejército, se sumaron al control de la vía en la provincia de Virú, informó el gobernador regional de La Libertad. (Foto: Gobierno Regional de La Libertad)
Un total de 200 policías, con apoyo del Ejército, se sumaron al control de la vía en la provincia de Virú, informó el gobernador regional de La Libertad. (Foto: Gobierno Regional de La Libertad)

Un llamado a una tregua y convivencia pacífica y se permita el libre tránsito en la Panamericana mientras se aprueba la Ley Agraria en el Congreso de la República, hizo el gobernador regional Manuel Llempén Coronel, evitando que gente de mal vivir se aproveche de su reclamo para realizar actos delictivos en la provincia de .

Esto ocurrió durante una reunión virtual en la que se planteó que todos los agricultores hagan la tregua mientras el Congreso aprueba la Ley y que ninguno salga para que la PNP identifique a los revoltosos que aprovechando la coyuntura están cometiendo actos vandálicos y delincuenciales.

VER MÁS: La tensión volvió a la Panamericana Norte, a la altura de la provincia de Virú, en La Libertad

En la reunión participaron el jefe de la PNP Gral. Ángel Toledo, jefe del Ejército Gral. Orlando Herrera; presidenta de la Junta de Fiscales, Carla León; Fiscal de Virú, Marcela Valderrama; Alcalde provincial Andrés Chávez; jefe de INDECI, Hipólito Cruchaga; representante del Defensor del Pueblo, José Luis Agüero; prefecta Carolina Velasco y el congresista Anthony Novoa.

Por otra parte, junto a los generales Toledo y Herrera, sobrevolaron en helicóptero la carretera Panamericana en la provincia de Virú, comprobando que el tránsito era normal y resguardado por las fuerzas del orden.

También se sumaron al contingente que resguarda el orden público en la carretera 200 efectivos que llegaron de Lima, pero se requiere al menos 500 más porque la vía estuvo intervenida en siete puntos a lo largo de 30 kilómetros y se necesita incluso tanquetas para que mejoren sus intervenciones.

“He invocado a la premier que dé mayor apoyo a La Libertad y que tenga la misma atención que tuvo Ica. La PNP debe ser apoyada con 500 efectivos más ya que se tiene conocimiento que tras las nuevas exigencias hay factores ajenos a los reclamos agrarios”, dijo Llempén Coronel.

Mientras en la Comisión de Economía del Congreso continuaba una larga reunión para aprobar el dictamen de la Ley antes citada, por la tarde a invitación del alcalde provincial de Virú, éste se reunió en la municipalidad con dirigentes del frente de defensa, de sindicatos y trabajadores agrarios, rondas, Fiscalía, entre otros

En la reunión vía zoom el jefe policial señaló que se hacen dos tipos de trabajo: preventivo e investigativo y que sobre los hechos acontecidos e identificados y registrados en imágenes se profundizarán las investigaciones para hacer las denuncias que correspondan.

HECHOS DELICTIVOS EN CARRETERA

El alcalde de Virú acotó que “estás ocurrencia de hechos delictivos contra los transportistas, como el cobro de dinero para pasar, hurtos, robo de mercaderías, rotura de lunas, entre otros. Hay diversos líderes y no se hacen caso entre ellos, están divididos, por eso hubo varios piquetes, debemos asumir que van a pretender seguir bloqueando y generando problemas en diversos puntos”.

El alcalde había apoyado con un cargador frontal para la limpieza de la carretera, pero las condiciones se pusieron muy difíciles y se ponía en riesgo la integridad del conductor por lo que se tuvo que retirar la unidad. Al respecto Llempén adelantó que dispuso el envío de un cargador frontal que será manejado y resguardado por personal del Ejército.

“Lo que estamos viendo son actos violentos y esperamos que con el personal que va a llegar no vuelva a ocurrir lo que ha pasado en estos días. Fui a la zona a conversar con dirigentes, pero no hay forma de cómo llegar a la toma de decisiones”, puntualizó por su parte el representante del Defensor del Pueblo.

“Estamos viendo que ya no hay dirigentes de los trabajadores agrarios y sí otro tipo de personas. Se van tomar las medidas para disponer que participen fiscales en los actos que les correspondan”, señaló por su parte Carla León.

Tanto los generales Toledo, de la PNP, y Herrera, del Ejército, manifestaron que están autorizados para apoyar las acciones que sean necesarias respetando los derechos ciudadanos.

La prefecta Carolina Velasco recordó que días antes tuvo reuniones con dirigentes y representantes de la PCM y no se llegó a ningún acuerdo. Los supuesto dirigentes no tenían el control de los piquetes. Han perdido el control de la protesta porque hay terceras personas llevando adelante la toma de carreteras. Ya no son trabajadores del campo, remarcó.

A invitación de Llempén, el congresista Anthony Novoa se unió a la reunión vía zoom casi en la parte final, felicitando el trabajo y adelantando que, si se aprobaba en comisión el dictamen de la nueva Ley, el pleno del Congreso podría empezar a debatirlo este domingo y que la propuesta del Ejecutivo se recogió casi al 90%, para avanzar el trabajo y que después no sea objetado. El pleno al debatir podría modificar algunos términos, pero sin desnaturalizar el dictamen que se apruebe.