Imagen
Imagen

Más de mil 200 trabajadores de la Municipalidad Provincial de  (MPT), adscritos al Contrato Administrativo de Servicios (CAS), desde este lunes 5 de enero, estarán bajo una total incertidumbre en torno a sus puestos de trabajo que venían desempeñando en dicho ayuntamiento hasta el pasado 31 de diciembre del año anterior.

EVALUACIÓN. Tal aseveración de desprendió luego que el vocero del Movimiento Regional Para el Desarrollo con Seguridad y Honradez (MRDSH), y voceado nuevo gerente municipal, Ismael Iglesias León, anunciara que todos ellos entrarán a un proceso de evaluación para saber si continuarán o no en su puestos de trabajo que venían desempeñando durante la saliente gestión de César Acuña Peralta y Gloria Montenegro Figueroa.

En tanto, aseguró que a ninguno de ellos se les cursó una carta anunciándoles que sus contratos fenecían a fines del año anterior, sin embargo, aclaró que ello no genera ningún inconveniente en relación a la no renovación de sus contratos.

“La ley establece que no puede haber un contrato CAS más allá del 31 de diciembre. El hecho de que no te comuniquen (vía carta) no significa que se te ha renovado en automático; porque eso se da en el período siempre y cuando tu contrato fenece antes del 31 de diciembre. No hay renovación automática, eso establece la norma”, sostuvo.

En tanto, agregó que hubo muchos trabajadores que en su momento ya habían culminado sus contratos, y que sin embargo no se les hizo las adendas.

TAMBIÉN OPDs. Cabe indicar que dicha cantidad de empleados también incluye a las Oficinas Públicas Descentralizadas (OPD), las mismas que congregan a cerca 500 trabajadores.

Además, Iglesias León aclaró que este lunes, aquellos obreros que lleguen a sus labores no necesariamente tendrán que marcar su ingreso en el reloj biométrico.

“El hecho que marque o no marquen, eso no siginifica nada. Ningún CAS puede pasar más allá de lo que dicte el año fiscal. Veremos de cuántos se puede prescindir. No sabemos cuántos serán, veremos los horarios en que trabajaban. Pero está claro que en la muncipalidad ahora se trabajará en un solo turno”, remarcó.

“ESTÁ EN SUS MANOS”. A su turno, el regidor apepista Pablo Penagos sostuvo que a partir de ahora todo “queda en manos de la nueva gestión” edil.

“En la anterior sesión de concejo se hizo la recomendación del caso a la alcaldesa para que se deje sin efecto la entrega de cartas a los trabajadores. Ya queda a criterio del nuevo alcalde renovar o no a los que crea conveniente”, dijo.

“NO ESTÁN OBLIGADOS”. Por su parte, el abogado Miguel Rodríguez Albán refirió que sí es cierto que el contrato de los trabajadores CAS de la MPT finalizaron el 31 de diciembre, y que estos no están obligados a ir a laborar desde este lunes.

“Sin embargo, esperemos que la nueva administración haya tomado las previsiones del caso para que no dejen de ser atendidas algunas áreas de la comuna”, manifestó.

DEUDAS. Por otro lado, el dirigente del Sindicato de Empeados Municipales (Semut), Freddy Solano, mostró su preocupación por los trabajadores no solo estables, sino también los que laboran bajo el sistema CAS, pues asegura que hasta la fecha no han sido abonados en sus salarios pendientes del mes de diciembre, y temen que esto quede improcedente en la siguiente gestión. “Tenemos miedo de que no nos paguen. Nos dijeron que nos iban a pagar a la medianoche del 31 de diciembre, pero con las fiestas y feriados se olvidaron de las promesas”, dijo.

El dirigente afirmó que el total de permanentes sumarían los 350 trabajadores entre administrativos y empleados, 250 obreros dentro del municipio y las pensiones de 300 cesantes. “Ahora el lunes vendrá Elidio Espinoza para asumir el cargo, veremos qué puede hacer para apoyarnos, aunque esa ya no es su responsabilidad”, acotó.

A su turno, la exalcaldesa Gloria Montenegro Figueroa declaró que la recaudación de impuestos del mes de diciembre en el Servicio de Admistración Tributaria de Trujillo (Satt) ya se realizó; sin embargo, el problema es que -según dijo- por un inconveniente en el sistema no se ha logrado abonar los sueldos a las respectivas cuentas de los bancos.

“Ayer los bancos no han trabajado, yo quisiera que se les transfieran los sueldos a sus cuentas, pero tendrán que esperar hasta el primer día hábil. Nosotros pedimos al Satt que se recaude hasta las ocho de la noche, pero por un problema de sistema no se pudo; aunque gracias a Dios la plata ya está en la cuenta de la municipalidad”, afirmó.

En ese sentido, la ex burgomaestre de Trujillo descartó que no se les llegue a pagar los salarios a los empleados, pues eso “sería irregular”.

“Eso no puede ser, porque el monto de las planillas es intocable. Por supuesto que se les va a pagar, a más tardar, el cinco de enero (del 2015)”, detalló.