"Museo de Noche": Programan actividades de patrimonio arqueológico e inmaterial
"Museo de Noche": Programan actividades de patrimonio arqueológico e inmaterial

Este viernes se realizará la actividad "Museo de Noche", programa que promueve el Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de 

“La iniciativa tiene como finalidad explorar posibilidades de abrir visitas nocturnas al museo de Chan Chan en el futuro próximo. En esta oportunidad, hemos invitado a las autoridades del entorno de Chan Chan, guías de turismo, docentes de instituciones educativas de la zona e investigadores”, destacó María Elena Córdova Burga, directora de la Dirección Desconcentrada de La Libertad.

Una de las novedades que despertarán interés, es que por primera vez, se iluminará Huaca Toledo, piramide Chimú ubicada cerca al Museo de Chan Chan. Durante los últimos años, este templo prehispánico ha sido investigado y conservado por el Proyeto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan del Ministerio de Cultura.

"Museo de Noche" incluye la exhibición de nuevos elementos de apoyo museográfico entre los que destaca una pirámide holográfica recientemente obtenida por la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, a través de la cual, se proyectan imágenes en movimiento en 3D.

Además el investigador liberteño Arturo Paredes Nuñez disertará sobre los hallazgos de las estatuillas de madera encontradas en el conjunto amurallado Uthz An (Gran Chimú). Es importante destacar que este hallazgo ubicó al Perú en una excelente expectativa a nivel de la comunidad científica internacional en el 2018.

También se realizará una práctica del patrimonio inmaterial. El maestro Leoncio Carrión conocido como Omballec será el encargado de conducir la sesión espiritual que tendrá como escenario el entorno del bosque nativo, colindante al Museo de Sitio.

TAGS RELACIONADOS