Hay retrasos en la ejecución de obras en la sierra de la región, principalmente en distritos de Pataz.
Hay retrasos en la ejecución de obras en la sierra de la región, principalmente en distritos de Pataz.

El 77% del presupuesto para inversión pública en proyectos de educación proviene de los recursos de canon, sobrecanon y regalías, según el reporte “: ¿Cómo va el gasto en Salud y Educación?”, elaborado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

VER MÁS: Manuel Llempén, gobernador de La Libertad, rechaza golpe de Estado y pide defender la Constitución (VIDEO)

La tasa se ubica por encima del promedio general de los gobiernos regionales, cuyo 72% de sus presupuestos públicos para educación es explicado por esos conceptos, agregó.

Lento

En esa línea, el informe señala también que, dos meses antes de que termine el año, el Gobierno Regional de La Libertad –responsable del 60% del presupuesto que se destina a la función educación en la región– solo ejecutó el 37% de los S/ 104 millones destinados para proyectos educativos.

“El aporte del canon, sobrecanon y regalías es vital para la economía de La Libertad, al punto que sustenta el presupuesto de diversos sectores, como la educación. No obstante, si bien hay recursos importantes, existen problemas de ejecución que deben revertirse”, consideró el gremio empresarial.

Algunos de los proyectos que registran retrasos en su ejecución en el departamento son la creación del servicio educativo inicial en centros poblados de los distritos de Chilia, Huancaspata, Parcoy y Santiago, que cuenta con un presupuesto de S/ 12.7 millones, pero que solo presenta un avance del 5.7%. Asimismo, el Mejoramiento del Instituto Superior Tecnológico Público Chocope, en la provincia de Ascope (S/ 8 millones, 0% avance)

Presupuesto en Salud

La influencia del canon, sobrecanon y regalías en la región no solo abarca a la educación, sino también comprende a otros sectores. En esa línea, el reporte señala que el 98% del presupuesto para inversión pública en proyectos de salud proviene de estos recursos.

No obstante, en este sector también se presentan problemas de ejecución: a dos meses de terminar el año, el Gobierno Regional de La Libertad –que es responsable del 76% del presupuesto que se destina a la función salud en la región– solo ha ejecutado el 15% de los S/ 48 millones dirigidos a proyectos sanitarios.

Entre los proyectos con baja o nula ejecución destaca el mejoramiento y ampliación del hospital de apoyo Otuzco Elpidio Berovides, de la provincia de Otuzco, que registra un presupuesto de S/ 7 millones, pero presenta 0% de avance.

PUEDE LEER: Más de 200 colegios construidos o rehabilitados por el Gobierno Regional de La Libertad

Diagnóstico y propuestas

El reporte señala que el retraso en la ejecución de proyectos regionales se explica en las bajas capacidades técnico-operativas de las entidades subnacionales; en la alta rotación del personal, que paraliza el desempeño de los proyectos en ejecución; en la existencia de deficiencias en los estudios de preinversión y expedientes técnicos; y en los problemas estructurales que afectan a las regiones, como la conectividad y el acceso y uso de herramientas tecnológicas.

Para revertir esta situación, ComexPerú considera que se debe trabajar en la profesionalización de la gestión de los proyectos en el Estado; en un cambio del enfoque en las oficinas de ConectaMEF, de manera que se permita generar y mejorar las capacidades regionales; y en garantizar la continuidad de los proyectos en desarrollo frente al cambio de autoridades.

“También se deben transparentar los procesos de contratación, a fin de atraer a los mejores perfiles para cada proyecto; mejorar la planificación y priorización del gasto en inversión pública; e impulsar los espacios de concertación entre los gobiernos regionales y locales con el objetivo de planificar inversiones estratégicas con mayor impacto”, concluye el reporte.