También reportan 3 mil casas colapsadas en el distrito zapatero.
También reportan 3 mil casas colapsadas en el distrito zapatero.

Un saldo trágico de 5,260 familias damnificadas, 2,385 viviendas colapsadas, 18,300 personas afectadas y una cantidad considerable de heridos entre tres policías, 18 funcionarios municipales, 5 fallecidos, y más de 100 desaparecidos en los asentamientos humanos, fue el resultado final del Simulacro Nacional Multipeligro de Sismo y Desastres Naturales en el .

VER MÁS: Desde sector calzado afirman que urge más inversión para dinamizar la economía en La Libertad

Durante el simulacro la plataforma de Defensa Civil Distrital de El Porvenir dirigió el operativo de rescate a los heridos y muertos, llevados a la carpa del centro de atención médico para ser tratados y evacuados al Hospital Santa Isabel de El Porvenir y del Belén y Regional de Trujillo.

El Centro de Operaciones de Emergencias del Distrito de El Porvenir-COED., informó que el sismo tuvo una magnitud de 8 grados, generado en el litoral peruano a 30 kilómetro al oeste del distrito de Salaverry, con una profundidad de 35 km., con una duración de un 1 minuto con una cantidad considerable de heridos, atrapados, fallecidos y desaparecidos por la construcción de viviendas rústicas, con ladrillo crudo y techo de caña y barro que se derrumbaron.

También participaron brigadas del Ejército Peruano, comisarias Nicolás Alcázar y Sánchez Carrión, Compañía de Bomberos, subprefectura, Hospital Santa Isabel, Policlínico de EsSalud, Centro de Salud Mental San Crispín, Unidad de Gestión de Educación Local-UGEL 01, instituciones educativas, entre otras, los cuales demostraron estar preparados para afrontar cualquier tipo de desastre natural.

PUEDE LEER: La Libertad: Convenio de cooperación con empresa facilitaría reabrir el muelle turístico de Huanchaco

Asimismo, se registraron daños en las viviendas, en los centros de salud e instituciones educativas, daños a los servicios básicos; agua, alumbrado público, sistema de gas domiciliario, desagüe, medios de comunicación (telefonía móvil y fija), y daños en las vías de comunicación.

Asimismo, fue la evaluación y Análisis de Necesidades-EDAN ingresando los datos en el Sistema de Información para la respuesta y rehabilitación-SINPAD, aperturando el almacén de bienes de ayuda humanitaria y su distribución a la población damnificada y afectada, adicionalmente se les está proveyendo con mascarillas, alcohol desinfectante e implementación de medidas de bioseguridad.

“El simulacro ha permitido persuadir, capacitar y participar como capacidad de respuesta de las familias, pero debe reforzarse y mejorar mediante capacitaciones y entrenamientos constantes”, manifestó Juan Carranza Ventura, alcalde de El Porvenir.

LE PUEDE INTERESAR