Salaverry hace denuncia contra Fiscal de la Nación
Salaverry hace denuncia contra Fiscal de la Nación

A tres días de que el  interrogue al empresario brasileño Marcelo Odebrecht por sus supuestas vinculaciones con el financiamiento de la campaña presidencial de Keiko Fujimori, el vocero de Fuerza Popular, Daniel Salaverry, presentó una denuncia constitucional contra el Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez. La denuncia se sustenta en que este habría incurrido en omisión de sus funciones en la lucha contra la corrupción, en el marco de la investigación del caso ‘Lava Jato’.

En conferencia de prensa, el fujimorista informó esta decisión, la cual pide la destitución de Sánchez. Ello si, tras ser revisada y analizada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, logra pasar al Pleno del Congreso para que sea puesta a votación.

“Espero que esta denuncia no solo sea admitida, tramitada de acuerdo Ley, sino que finalmente el Pleno del Congreso pueda tomar la decisión de destituir e inhabilitar al actual fiscal de la nación”, expresó Salaverry.

Previamente, el portavoz “naranja” detalló que la acusación se justifica en que Pablo Sánchez cometió “grave omisión funcional en la lucha contra la corrupción” por no tomar “las acciones necesarias que su cargo le exige para garantizar e iniciar investigaciones contra las socias de la empresa Odebrecht”, vale decir, Graña y Montero.

Asimismo, para desmarcarse de una posición partidaria, Salaverry garantizó que la medida fue presentada “a título personal” y que recién hoyla hará de conocimiento de su bancada.

En otro momento, el legislador descartó que la acusación sea venganza por la indagación que afronta su lidereza por crimen organizado y por supuestamente haber recibido financiamiento de Odebrecht.

“Esto no tiene nada que ver con otros temas que están en proceso y están bajo investigación. Es por la omisión funcional por no haber garantizado que se hayan iniciado las investigaciones contra varias empresas peruanas socias de la corrupta Odebrecht”, subrayó.

RESPALDO. Pese a que en la bancada naranja -según Salaverry- aún no se pone de conocimiento esta denuncia, sus colegas respaldaron esta decisión.

“Esa denuncia es porque ninguna socia de Odebrecht ha sido investigada ni siquiera por parte del Ministerio Público y, en ese sentido, está haciendo una omisión de funciones. Creo que esta es una oportunidad para que el Ministerio Público encabezado por el señor Pablo Sánchez demuestre qué han hecho”, manifestó Úrsula Letona, quien opinó que la medida es “legítima”.

Además, Letona alegó que que dentro del Ministerio Público “hay una organización criminal de un grupo de fiscales corruptos que buscan desprestigiar a los partidos políticos”.

A su turno, Héctor Becerril, refirió que “nadie tiene corona” y que incluso el fiscal de la Nación debe ser investigado. “En el Perú nadie esta por encima de la Ley. Nadie tiene corona ni siquiera, Pablo Sánchez ni los miembros del Tribunal Constitucional”, aclaró.

Asimismo, al ser consultado por la autonomía del ente titular de la acción penal, respondió: “¿autonomía? También tienen sus parámetros. El Congreso está autorizado por la Constitución a hacer investigación (…) Todo está normado, nada estamos inventando”.

CUESTIONAN. Esta situación originó que desde la bancada oficialista de Peruanos Por el Kambio se levante la voz en protesta, advirtiendo que la denuncia constitucional busca “amedrentar” a Sánchez. Incluso, algunos legisladores evocaron el régimen de Alberto Fujimori en los 90’s.

Alberto De Belaunde (PPK) exhortó a que las denuncias constitucionales no sean utilizadas como herramientas políticas para el amedrentamiento.

“La escena completa, con la denuncia a los magistrados de Tribunal Constitucional y la aceptación de una denuncia, manifiestamente infundada, como la del Ministerio del Interior, pinta un escenario en el cual se estaría utilizando las denuncias constitucionales como herramienta política, y eso, en un Estado Constitucional de Derecho, no es aceptable”, objetó.

Además, auguró que la demanda será “procedente porque (FP) tiene los votos para hacerlo”, en alusión a la gran mayoría fujimorista.

A través de su cuenta de Twitter, su colega Gino Costa publicó unas líneas alertando que esta situación podría reflejar que se quiere regresar a la época de los 90’s, debido a que el fujimorismo “decide tumbarse” a los miembros del TC, al ministro del Interior. Carlos Basombrío, y ahora al fiscal de la Nación. “¿Volvemos a los 90?”, preguntó.

Calificó de “inaceptable” la denuncia constitucional” e hizo un llamado a preservar “la autonomía del Ministerio Público” ante cualquier tipo de injerencia política.

Para Salvador Heresi esta denuncia es un “burdo y poco inteligente accionar” de la bancada de Fuerza Popular. “Con historia de corrupción y golpe de Estado en su haber, se auto aniquila políticamente y demuestra que no sabe qué hacer con su mayoría”, reclamó.

SIN MIEDO. En tanto, el fiscal de la Nación Pablo Sánchez, recibió el respaldo de sus colegas del Ministerio Público en una actividad realizada especialmente frente a la acusación.

Durante su discurso Sánchez agradeció el gesto y mencionó que el Perú necesita “más justicia, honestidad, decencia y no más corrupción y tampoco sinvergüenzas”.

“Después de más de 30 años con servicio a la fiscalía, a estas alturas no me voy a amilanar, no voy a tener miedo, ya estoy grandecito para eso. Entiendo que los fiscales también piensan igual que yo. Acá no vamos a tener miedo. Acá vamos a pelear contra la corrupción en el Perú”, destacó Sánchez.

“No podemos descender a ciertos niveles donde solamente llegan aquellos que no tienen vergüenza de sí mismos y de lo que hacen (…) Les agradezco este espacio de su tiempo. Vamos a seguir en la misma línea de trabajo siempre avanzando con apego a la ley”, agregó.

Asimismo, a través de un comunicado la Junta de Fiscales Supremos del Ministerio Público mostró su respaldo a Pablo Sánchez, sobre la denuncia constitucional que recibió por parte del legislador Salaverry.

En la misiva plasmada en la cuenta de twitter de la fiscalía los magistrados supremos rechazaron “toda manifestación externa que pretende influir o amedrentar a los fiscales que cumplen con su deber”.

Asimismo, expresaron su “pleno respaldo al fiscal de la Nación, Pablo Sánchez”, de quien indicaron que es un respetuoso guardián de la ley y de los principios que rigen a esa institución.

Además, respaldaron “la autonomía e independencia de los fiscales”.

Exigieron en forma categórica el respeto a la labor del Ministerio Público y de los demás órganos constitucionales autónomos, dentro del marco constitucional que impone un Estado de Derecho”, señalan en el comunicado.

TAGS RELACIONADOS