Trujillo: Crisis en las áreas de emergencia de tres hospitales (VIDEO)
Trujillo: Crisis en las áreas de emergencia de tres hospitales (VIDEO)

Quienes en algún momento se han atendido en un hospital público, han vivido de cerca la problemática que existe en cuanto al déficit de un servicio de calidad. En nuestra región, esta realidad no es ajena. Las deficiencias se ven reflejadas tanto en los nosocomios del Ministerio de Salud (Minsa) como los de Essalud, en 

Cientos de personas a diario acuden a diferentes establecimientos para atenderse por alguna emergencia u otro tipo de consulta. Sin embargo, tras experimentar la atención que se recibe, algunos, con mejores condiciones económicas, optan por atenderse en consultorios o clínicas privadas.

LATENTE. En uno de los pasillos del hospital Víctor Lazarte Echegaray de Essalud, en Trujillo, encontramos a Fernando Céspedes con el rostro desencajado y cansado. Nos cuenta que lleva parado una hora esperando que atiendan a su esposa, quien tiene que realizarse su hemodiálisis de rutina, luego de habérsele detectado una insuficiencia renal hace dos años.

Con evidente decepción comenta a Correo que por muchos años pagó a Essalud para tener un seguro y recibir una atención de calidad, empero, no ve bueno resultados.

“Yo aporté más de 20 años al seguro, pero cada año veo que no se hace nada para mejorar los servicios. Aquí ya no hay espacio, mire cómo los tienen (a los pacientes incluidos su esposa), pero qué podemos hacer, así estamos”, lamenta el septuagenario mientras espera la atención a su cónyuge.

La misma problemática se visualiza en el área de emergencia del hospital Belén. En dicho espacio a diario ingresan más de 100 pacientes que llegan a tratarse por diversos males.

Allí nos encontramos con una joven que espera junto a su madre recuperarse luego de ser intervenida quirúrgicamente por un problema de apendicitis.

“Llegué aquí la semana pasada y como falta espacio me sacaron a pasillo, estoy en observación. Hay algunos, incluso, que están esperando sentados en sillas de ruedas para ser atendidos porque nos han dicho que ya no hay camillas”, refiere.

La situación es la misma en los demás establecimientos de salud del Minsa y Essalud.

MINSA. Frente a la problemática, dialogamos con los gerentes encargados de ambas instituciones, y manifestaron ser concientes del déficit que existe, pero informaron que se están ejecutando proyectos de inversión para mejorar el servicio.

Luis Arteaga Temoche, gerente regional de Salud, informó que por lo pronto en el hospital Belén ya se realizan trabajos de ampliación para el área de emeregencia.

“En el hospital Belén estamos ampliando la emergencia en 164 metros cuadrados para destinarlos a emergencia pediátrica y obstétrica, de tal manera que se descongestione el área sur para poder ampliar el área norte. Esta obra debe estar inaugurándose en diciembre próximo, dado que ya tiene un buen avance y solo falta ver el tema del personal y el equipamiento”, aseguró.

El funcionario además precisó que para la referida obra se está invirtiendo 1,13 millones de soles. Asimismo, indicó que la nueva área será destinada a emergencia pediátrica y ginecológica pues en estas hay un mayor número de pacientes.

Además, agregó que para el Hospital Regional Docente de Trujillo se está a la espera de la designación del presupuesto de siete millones de soles para la renovación de equipos y cuatrocientos millones para la construcción del nuevo hospital Regional.

“En el Regional se espera la inmediata disposición de siete millones para renovar equipos que tenemos dentro del hospital. El requerimiento ya ha sido entregado al direcrtor y se está gestionando la adquisición de estos equipos.

Asimismo, se tiene en espera el proyecto para el nuevo hospital Regional por un monto de 400 millones para su ejecución.

“El pananorama nacional es lo que nos preocupa porque hay una reducción de estos presupuestos para nuevas construcciones. El hospital Regional está dentro de estas nuevas inversiones y esperamos que se puedan avanzar con los proyectos”, declaró.

ESSALUD. Por su parte, el gerente de la Red Asistencial de Essalud, Huber Malma Torres, informó que concientes de la problemática que existe en su sector, han presentado proyectos para la reconstrucción de los hospitales de Ascope, Florencia de Mora y Trujillo.

En tanto, para el hospital Víctor Lazarte adelantó que tienen proyectada una inversión de S/ 250’000,000 para construir la nueva Torre de Emergencia, más un nuevo centro quirúrgico.

El funcionario indicó que “lamentablemente, las administraciones anteriores no han hecho ningún proyecto de inversión pensando en estos años, por lo que no hay obras concretas que hayan sido ejecutadas para beneficio de los asegurados”.

Añadió que en su gestión están dejando 1,600 millones de soles para proyectos en los próximos 10 años, incluido un centro de prevención que será construido a espaldas del Centro del Adulto Mayor, el mismo que será el único a nivel del norte del país.

A nivel de Essalud, la región La Libertad cuenta con 600,000 asegurados, los mismos que aportan millones de soles al seguro social. Se espera que en los próximos años se concreten más obras tanto en Essalud como en el Minsa.

También lee

TAGS RELACIONADOS