:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/BCBZ6VWC6ZCZ3JTT2FHM4QO7KI.jpg)
A fin de determinar si hubo algún supuesto acto irregular en la decisión del Consejo Regional de La Libertad, de vender 415.77 hectáreas ubicadas en la provincia de Virú-Puerto Morín a favor del Consorcio Virú Mar, la Contraloría General de la República realizó una investigación al respecto y en los próximos días emitirá un pronunciamiento que aclarará este tema que mantiene enfrentados a los consejeros regionales.
Sucede que, en un primer momento, el Consejo Regional aprobó por mayoría vender las tierras por el valor de US $ 373,252.58, es decir menos de un dólar por metro cuadrado.
No obstante, en octubre de este año, durante una segunda sesión de consejo, se optó por anular el primer acuerdo y se pidió que se conforme una comisión ad hoc para analizar la venta de los terrenos, a fin de determinar una nueva tasación que contemple los precios actualizados.
PESQUISAS. No obstante, ante el debate público de esta venta, la Contraloría con sede en la región La Libertad intervino de oficio y solicitó los acuerdos de consejo. Además de los informes que aprobó la comisión de Proyectos y Programas Especiales.
Durante este tiempo, el personal de la Contraloría hizo el trabajo de análisis sobre este tema y en los siguientes días se debe conocer su pronunciamiento, a fin de que se adopten las recomendaciones que sean necesarias.
TURÍSTICO. Cabe indicar que el Virú Mar es un proyecto habitacional, turístico y ecológico que se tiene planeado ejecutar en los terrenos ubicados en las playas de la Caleta Guañape, entre Puerto Morín y la Punta Cerro Prieto o Cerro Guañape, en Virú. l
La propuesta data desde el 2011, pero debido a estos desacuerdos, todavía no ha podido concretarse.
Al contrario, el tema ha generado división entre los consejeros regionales, toda vez que un sector está en contra de la venta de las tierras alegando que está valorizado muy por debajo al precio actual.
Pero, otros consejeros manifiestan que Virú Mar es un proyecto que busca el desarrollo y habilitación urbana, turística y ecológica.
SE ABSTUVIERON. Los consejeros por la provincia de Trujillo, Dante Chávez, y por la provincia de Virú, Edgar García, se abstuvieron cuando se propuso votar a favor de la venta de las tierras.
El consejero por la provincia de Sánchez Carrión, Confesor Bermúdez, también se mostró en contra de la venta.
Sin embargo, el consejero por la provincia de Gran Chimú, Joel Díaz Velásquez, y el propio presidente del Consejo Regional, Edwin Castellanos, se mostraron a favor.
Los pobladores de la provincia de Virú también se han pronunciado al respecto y han sido claros al advertir que no permitirán que se venda las tierras de la forma como se ha pretendido.
Hasta la fecha ni la comisión que se formó ni ninguna otra entidad especializada ha emitido un informe con los nuevos precios de las tierras en Virú.