Imagen
Imagen

Al menos 12 sitios arqueológicos de la región Lambayeque están en alto riesgo de desaparecer, por la poca protección que tienen frente a los depredadores de estos complejos, señaló el director del Museo Tumbas Reales de Sipán, Walter Alva Alva.

PREOCUPACIÓN. Según sus declaraciones, se tiene que estos sitios están ubicados en: Pomalca, Tumán, Chongoyape, Zaña y Pucalá; pero la poca protección de los mismos los había convertido en complejos sensibles a los saqueadores.

“En Pampa de Mataindios (Zaña) hay 2 vigilantes que la cuidan permanentemente; en el caso de El Triunfo (entre Pomalca y Tumán), hay un vigilante para una extensión muy grande. Están expuestos a los cazadores furtivos”, dijo.

Teniendo en cuenta ello, 3 de los 12 sitios serán prioridad durante este año, como es Pampa de Mataindios, El Triunfo y El Algarrobal (Pucalá).

“El Triunfo es un monumento de la época inicial de la cultura Mochica; en la Pampa de Mataindios, hay que salvar a las cámaras funerarias de esa misma cultura. Y en Pucalá, existe una infraestructura arquitectónica nunca antes investigada, que podría tratarse de la consolidación de la civilización en la región”, explicó al respecto.

DONACIÓN. Estas declaraciones las ofreció, luego de la ceremonia por la donación de 3 mil 276 piezas de fósiles y restos paleontológicos con más de 70 millones y 10 millones de años, para el Museo Tumbas Reales de Sipán.

Los restos provienen del trabajo de recolección que realizó el fallecido ingeniero Froilán Tantaleán Vásquez, y que fue entregado por su viuda, Giovana Tafur Rojas.

Algunas de estas piezas podrán ser parte de un pabellón de paleontología, de concretarse la ampliación de las instalaciones del museo, en donde también se consideraría un pabellón para exposiciones temporales, y uno para todas las culturas.

El paleontólogo Carlos Zárate Izquierdo, fue el encargado de explicar sobre los restos fósiles, entre los que se encontraban los pertenecientes a un mastodonte de cordillera, con una antigüedad de 10 mil años, aproximadamente.

La donación además, registra 247 fragmentos de cerámica, 29 restos líticos, entre otros.

TAGS RELACIONADOS