El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) solicitó a la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento de (Epsel) informar sobre la viabilidad y expediente técnico del proyecto de conectores para mejorar el servicio de saneamiento de 500,000 habitantes de la región.

En su visita a la ciudad de Chiclayo, el viceministro de Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler Cuya, informó que el portafolio está enfocado en la ejecución de esta importante obra que bordea los 90 millones de nuevos soles de inversión.
"En este momento se están evaluando los detalles del diseño de la obra y la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento de Lambayeque está realizando los preparativos para el inicio de la ejecución de la obra", sostuvo.

Dumler informó, asimismo, que para la promoción de la Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC), los alcaldes accionistas de Epsel, deben manifestar al MVCS su interés de la ejecución de ésta y emitir un acuerdo de Concejo, cediendo al Ministerio su capacidad para promover a nombre de ellos, esta iniciativa.

En otro momento, descartó cualquier posibilidad de que Epsel sea privatizada.

“La propuesta del sector consiste en convocar al sector privado a través de la entrega en concesión del proyecto, garantizando la estabilidad de los trabajadores y las tarifas vigentes”, aseveró.

Entre las actividades desarrolladas en Chiclayo, el viceministro presenció la exposición que realizó el consorcio Aqualogy Perú, al alcalde provincial y distritales de Chiclayo con el objetivo de informar sobre el costo del proyecto, el alcance y los beneficios para la población de la IPC.

Asimismo, el viceministro, en representación del titular del sector, Milton von Hesse, dictó una charla magistral en la Universidad del Señor de Sipán, en la que informó sobre los avances del MVCS en agua y saneamiento.

Indicó que la actual gestión ha mejorado sustancialmente los índices de cobertura del servicio de agua y saneamiento.

"En el 2011, una de cada tres familias en las zonas rurales tenía acceso al servicio, mientras que hoy esto se ha duplicado a dos de cada tres", precisó.

El funcionario agregó que la cobertura en las zonas urbanas se incrementó de 89.2 al 93.4 por ciento entre el 2011 y el 2013.

En ese sentido, refirió que para cerrar la brecha en agua y saneamiento a nivel nacional, se requiere invertir 53,400 millones de nuevos soles hasta el 2021.

“En la región Lambayeque se debe invertir 1,653.5 millones de nuevos soles para cerrar la brecha en agua y saneamiento”, concluyó.

TAGS RELACIONADOS