Arévalo: “Estado no pagó por los 1500 módulos”. Velásquez: “Es una mentira”
Arévalo: “Estado no pagó por los 1500 módulos”. Velásquez: “Es una mentira”

Un día después de que saltara el escándalo de los 1,500 módulos de vivienda temporal que no se repartirán a los damnificados de , porque el Ministerio de Vivienda se fue a un arbitraje con la empresa proveedora, el viceministro del ramo, Jorge Arévalo Sánchez, salió a explicarlo.

Quien también se interesó en este “descaro”- como lo llamó- fue el congresista aprista, Javier Velásquez Quesquén, llegando hasta Lambayeque junto al contralor regional, William Boulanger, para constatar el hecho denunciado por Correo.

SIN PÉRDIDAS. Arévalo Sánchez contactó vía telefónica a Correo para dilucidar que, los 1,500 módulos que no se repartirán en esta zona, para nada será dinero al agua.

“El Estado no ha invertido dinero en esto, el Estado no pagó por los 1,500 módulos… la empresa Técnicas Metálicas debió entregarlos completos y no por partes, por eso se ha resuelto el contrato, porque el proveedor no cumplió con el acuerdo”, indicó.

El funcionario añade que el tema está en un arbitraje, donde el ministerio plantea la resolución del contrato y la empresa busca que le paguen la entrega parcial de módulos que hizo.

“Mientras esto se resuelve buscamos darle solución a estas familias, por eso ya estamos trabajando en lo que son viviendas definitivas, si hoy día activaríamos una compra de módulos adicionales, mira cuánto tiempo tardaría”, comentó.

El viceministro de Vivienda también detalló qué pasaría si pierden el arbitraje y que pasaría con los módulos.

“Si eso fuese así, tendríamos que ver el uso que se le daría a los módulos, porque todavía a lo largo del año 2018 vamos a seguir construyendo, porque nuestra meta es terminar la totalidad de casas definitivas a fines del próximo calendario.

Ahora, si el arbitraje se resuelve pronto, veríamos a qué familias le corresponde entregarle un módulo, caso contrario estos servirían para reponer los que siempre tiene en almacén este ministerio para la atención de emergencias”, indicó.

COSTOS. Arévalo también ahondó en detalles respecto a la millonaria inversión que el Estado- o sea, todos los peruanos- destinó para la compra de estos módulos temporales, por los cuales va pagando S/ 15 millones.

“El contrato completo con Técnicas Metálicas para entregar 6,000 módulos es por S/ 76 millones 860 mil; de esos, 3,500 módulos le correspondían a Lambayeque, pero solo 1500 módulos están en arbitraje. El costo de cada módulo es de S/ 12,800”, expresó

De acuerdo a lo expresado por Jorge Arévalo, la inversión del Estado que está en arbitraje en el caso de Lambayeque asciende a S/ 12 millones 900 mil (1,500 módulos).

Otra de las cosas que el viceministro aceptó es que, los 3,500 módulos destinados para Lambayeque tenían como propósito beneficiar aproximadamente a 14,000 personas.

“Por eso hemos acelerado la construcción de viviendas definitivas… ya hemos convocado alrededor de 2,290 familias para que tengan una y de esas, 577 están iniciando obras, hay algunas, en José L. Ortiz, donde ya están en fase de acabado unas 80 casas”, reveló.

LO EMPLAZA. Quien le salió al frente a Arévalo Sánchez, fue el legislador, Javier Velásquez, quien tildó de “mentiroso” y “sinvergüenza” al viceministro, por todo lo declarado a Correo.

“Es un sinvergüenza y descarado, venir a dar una explicación que no tiene sustento, porque sí hay un contrato… es una mentira, lo que está haciendo el Gobierno es una muestra de incompetencia y sinvergüencería, porque al responsable de estas casas de cartón que no valen, me refiero al señor Edmer Trujillo (exministro de Vivienda), lo han premiado designándolo como presidente del directorio de Sedapal (empresa del agua en Lima), además de ser jefe del organismo regulador”, sostuvo.

El parlamentario evocó que fue el actual ministro de Vivienda, Carlos Bruce, quien dejó sin efectos los módulos al asumir el cargo.

“O el señor Bruce está demás, o está demás el señor Trujillo, o sea, es una mentira y burla a los lambayecanos que les digan que el Estado no va a perder nada; vengo de Lambayeque, porque leí Correo temprano y efectivamente, constaté junto con el contralor que todo el material está tirado ahí, como lo está en el Coer y en Mórrope”, señaló.

Velásquez, notoriamente indignado con las declaraciones de Arévalo, también arremetió con fuerza contra la cúpula gubernamental.

“La verdad, este es un gobierno de un grupo de lobistas que dan vuelta en los cargos… ahora dicen que se fueron a arbitraje porque no recibieron la entrega completa, entonces hay responsables.

Además, ya Fuerza Popular, en su momento, impulsó una denuncia contra esa compra y dijeron que eran buenas casas y encima premian al que hizo la compra, como es muy bueno comprando, lo pusieron en Sedapal, qué vergüenza”, subrayó.

NO AVANZAN. Velásquez igual se refirió al poco avance que muestra el plan de Reconstrucción Con Cambios y duda que en este año se puedan entregar las 80 viviendas como afirma el viceministro.

“Es falso, absolutamente falso, hemos estado visitando la zona, si en 90 días no pueden entregar módulos, te imaginas en cuánto tiempo van a entregar las 4 mil primeras viviendas, será en el 2030…es un vergüenza, yo lo emplazó (a Jorge Arévalo) a que no se siga burlando de Lambayeque”, puntualizó.

Por último, criticó que el Ministerio de Vivienda entregara menos módulos (1060) en esta región que las ONG cooperantes (1300).

“Esto se llama incompetencia y descaro del Gobierno, porque justo los incompetentes están siendo premiados, como Edmer Trujillo”, acotó. 

TAGS RELACIONADOS