Chiclayo: Roberto Torres sustentaba gastos de anticipos con “figuritas”
Chiclayo: Roberto Torres sustentaba gastos de anticipos con “figuritas”

No tenían límites. El proceso de investigación que la Fiscalía sigue a “Los limpios de la corrupción” continúa poniendo sobre el tapete un sinnúmero de vedadas estrategias, mediante las cuales, esta presumible red criminal burlaba todo el sistema municipal, con lo que ponían a disposición del exalcalde de , los recursos económicos de la comuna.

Según declaraciones dadas en el Ministerio Público por un testigo, cuyo nombre mantendremos en reserva por seguridad, los funcionarios de confianza de “El Jefe”- Roberto Torres, hoy preso de manera preventiva en el penal exPicsi, se las ingeniaban para evadir todo control, con la finalidad de costear su campaña proselitista reeleccionaria.

MODUS OPERANDI. De acuerdo a lo declarado por el testigo, quien era responsable de una subgerencia en la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh), se vio presionado a solicitar anticipos de dinero para ponerlos al servicio de la campaña de “El Jefe”.

“Solicité 3 anticipos de dinero a la Gerencia de Administración. El primer anticipo lo gestioné el día 22 de julio del año 2014, debido a que recibí una llamada a mi teléfono celular del señor Jorge Matallana Peralta (gerente de Administración), quien me dice que le debíamos a los periodistas, sin explicarme de qué se les debía, los mismos que no facturaban, pero le hacían campaña al alcalde Roberto Torres, por lo que me explicó que debía solicitar el anticipo”, narró el testigo.

El declarante indica que le mostró su preocupación a Jorge Matallana por cómo iba a rendir las cuentas, a lo que el gerente de Administración- Matallana- le dijo que no se preocupara.

“Me comentó que él llevaba contabilidades externas y de ahí me iba a conseguir las facturas para poder sustentar los gastos y justificar este anticipo como si el dinero hubiese sido gastado en la municipalidad”, aseveró.

El testigo agrega que el anticipo era por 24 mil soles, bajo el pretexto que eran para el mantenimiento, resanado y pintado del palacio municipal.

“Es así que hago el informe N°859-2014 del 22 de julio del 2014, en este acto entrego una copia fedateada, la cual la dirijo a la Gerencia de Administración a cargo Jorge Matallana, solicitando se me otorgue un anticipo de dinero por 24 mil soles para el mantenimiento, resanado y pintado palacio municipal. El mismo tesorero, Fernando Fernández, me entrega el cheque de la cuenta de los recursos directamente recaudados (cuenta 09), girado de la cuenta del banco Interbank”, admitió.

El testigo agrega, que al recibir el cheque, al cual le había sacado copia fotostática, firmó la copia como cargo y se dirigió a cobrar el cheque.

“Luego recibí la llamada de Matallana, quien me preguntó si ya había cobrado el cheque, al contestarle que sí me dio indicaciones para que fuera a su oficina de Administración (MPCh); al llegar encontré a Jorge Matallana entregando el dinero a Carlos Santa Cruz Alarcón (gerente de Imagen Institucional de la MPCh)”, comentó el testigo.

EL BAUTIZO. El testigo añadió en la Fiscalía, que estando en Lima, en una comisión de trabajo, recibió otra llamada del gerente de Administración, Jorge Matallana, esta vez diciéndole que tenía que pagar a un señor con quien había hecho trato para que instale tres globos aerostáticos con propagandas del alcalde Roberto Torres Gonzales para su reelección, por lo que debía solicitar otro anticipo.

“Esta vez me dijo que lo hiciera por 13 mil soles. Yo le pregunte igual que en el primer anticipo, que cómo iban hacer para sustentar el gasto, contestándome que el conseguiría las facturas.

Es así que al llegar al día siguiente a Chiclayo hice el informe N°957-2014 del 20 de agosto del 2014, dirigido al gerente de Administración Jorge Matallana Peralta, solicitando los 13 mil soles para confecciones de andamios y separador de ambientes de Tesorería y de Logística”

“Al ir a Tesorería de la MPCh, me indicaron que al cobrar el cheque, el dinero (los 13 mil soles) debía devolverlo, porque el día anterior, Jorge Matallana ya había retirado los 13 mil soles de la caja chica. Fernando Fernández Bravo (tesorero) conocía que estos retiros de dineros eran irregulares”, enfatiza.

Mientras que el tercer anticipo se gestionó en el mes de agosto de 2014, y según el declarante, Jorge Matallana lo vuelve a llamar por teléfono y le pidió que vaya a su oficina, adelantándole que le debían a un diario de circulación local, porque había sacado en su portada propaganda del alcalde Roberto Torres.

“Al llegar pregunté cuánto se debía y me respondió que eran 7 mil 500 soles. Acto seguido me dijo que solicite un anticipo por ese monto, a lo que yo le contesté que aún no se habían rendido los anticipos anteriores y le pregunté que cuándo me iban a dar las facturas para poder rendir los supuestos gastos, a lo que él (Matallana) me respondió: no son facturas, son figuritas, refiriéndose que así deberíamos hablar entre claves, contestándome que ya me iba a dar las “figuritas” como habíamos quedado”, reveló.

Es así que el testigo dice que presentó un tercer informe N° 990-2014 del 29 de agosto de 2014, en el que solicita al gerente de Administración, Jorge Matallana, le entregue un anticipo por 7 mil 500 soles para la celebración del día de Santa Rosa de Lima.

“Ese mismo día, luego de entregar el informe, fue el tesorero, Fernando Fernández Bravo y me entregó el cheque por 7 mil 500 soles, haciéndome firmar también una copia del cheque como cargo, cheque que cobré en el banco Interbank y le entregué de manera inmediata a Jorge Matallana en su oficina”, acotó.

TAGS RELACIONADOS