Concejal pide intervención de la Contraloría, pues cajas no habrían sido fabricadas con material requerido.
Concejal pide intervención de la Contraloría, pues cajas no habrían sido fabricadas con material requerido.

Aunque la (MPCh) concedió plazo al Consorcio Equipos y Soluciones del Perú hasta el 9 de abril para la entrega de 12 compactadoras de 17 m3, esta no cumplió, confirmándose la falta de seriedad de la compañía.

VER MÁS: Lambayeque: Fiscalía a la espera de los informes de Contraloría sobre compra de compactadoras

El martes pasado 5 de abril, el proveedor solo envió dos compactadoras y ayer cuatro unidades más, pero con dos días de retraso, lo que obliga a la comuna a cobrar la penalidad establecida en el contrato por el incumplimiento.

INCUMPLIDOS

El gerente general de la MPCH, Marlow Oblitas Niño, aseguró que el cobro de penalidad por día de retraso se aplicará al contratista hasta que entregue la última compactadora.

“El incumplimiento se da a un contrato que es por 12 máquinas. Cada día que demore en entregarlas, es un día de penalidad. Así demore una máquina en llegar, igualmente se le va a cobrar los 26,500 soles que corresponde por día. No seremos permisibles”, refirió.

El funcionario indicó que han contratado al ingeniero mecánico Juan José Avellaneda Valeriano para que verifique si las compactadoras reúnen las especificaciones técnicas solicitadas por el área usuaria y contempladas en las bases del proceso de selección.

“Si el ingeniero da un informe positivo recién daremos la conformidad y ya procede el pago correspondiente y antes del pago se le va aplicar las penalidades que debe definirlo la Subgerencia de Logística”, puntualizó.

Además, dijo que estas compactadoras ya no trabajarán en dos turnos como años pasados, sino en tres, para así erradicar en forma definitiva el problema de la basura.

Para ello, precisó que han contratado a 100 trabajadores que se desempeñarán como choferes y ayudantes en los camiones recolectores de residuos sólidos.

“El día miércoles o jueves les haremos entrega de uniformes, no solo a ellos sino también a trabajadores nombrados, para que se pongan a trabajar, pero después que pasen un proceso de capacitación que les va a dar el contratista para el manejo y uso adecuado de las maquinarias”, dijo.

Por último, recalcó que aunque las compactadoras son de una marca china (Zongshen), el proveedor ha garantizado el acceso a repuestos en el Perú. “Además, el contrato señala un año de mantenimiento”, acotó.

PUEDE LEER: Alcalde Marcos Gasco minimiza acusación en su contra

Dudas

Sin embargo, el regidor de minoría Orlando Puell Varas señaló que el proveedor estaría entregando compactadoras que no tienen las mismas características señaladas en los requerimientos técnicos.

“El postor al que lo adjudicaron como ganador estaría fabricando las cajas compactadoras con una lámina de acero hecha en Argentina y que no es similar o no tiene las características requeridas en las bases”, indicó.

Precisó que uno de los postores que fue descalificado del proceso de licitación advirtió, en su momento, que el consorcio ganador no estaría utilizando material adecuado (lámina americana) para fabricar el cajón compactador.

“Necesitamos que la Contraloría responda respecto a este tema observado. Nosotros mismos como regidores estamos viendo la posibilidad de que un ingeniero mecánico pueda confirmar dichas observaciones a través de un peritaje, y entregarlo a la Fiscalía que investiga este caso”, manifestó.

Asimismo, agregó que ya han dado su manifestación respecto a estos hechos en la Fiscalía, por lo que esperan recopilar más documentación que sirva de prueba a la investigación.

“La Contraloría está haciendo un informe de control respecto a la ampliación de plazos y seguramente en su momento también mirará lo que es el expediente de licitación, que es ahí donde radica la observación respecto a haberle dado ganador a un postor que presentó como oferta trabajar con láminas argentinas que no cumple”, acotó.