El bloqueo de carreteras, por las manifestaciones políticas ha impedido el paso de tráilers distribuidores de los recursos  para alimentar a pollos y gallinas. Debido a esto, se ha registrado un alza en los precios de dichos alimentos en los diferentes centros de abastos.
El bloqueo de carreteras, por las manifestaciones políticas ha impedido el paso de tráilers distribuidores de los recursos para alimentar a pollos y gallinas. Debido a esto, se ha registrado un alza en los precios de dichos alimentos en los diferentes centros de abastos.

Aproximadamente 18 granjas han sido cerradas en la región por falta de insumos para alimentar pollos y gallinas.

VER MÁS: Lambayeque: Advierten lenta ejecución de presupuestos

Esto debido a que los tráilers son impedidos de distribuir los recursos ante el cierre de carreteras en el sur del país, como parte de las protestas contra la presidenta, Dina Boluarte.

Situación

Según el ingeniero zootecnista, Iván Llaguento, el 86% de dichos insumos llegan al Perú desde Bolivia, Argentina y Paraguay. Hace varias semanas se ha registrado desabastecimiento de alimentos en las avícolas generando su cese, o en consecuencia el alza de precios en los diferentes centros de abastos.

“El monto del pollo siempre bordeó los 8 soles pero ahora se adquiere hasta por 12 soles. Hablamos de un 60% de incremento en el precio regular y es preocupante”, señaló.

Agregó que se está reformulando acciones para evitar que más negocios se vean perjudicados ante la crisis.

PUEDE LEER: Piden a alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas, trato igualitario para transportistas

“Nosotros como profesionales estamos planteando alternativas de solución; pero en muchos casos no se logra cumplir con el objetivo”, contó.

El periodo de producción de un pollo varía de 35 a 40 días, desde su eclosión y crianza; sin embargo su tiempo estimado de venta debe ser menor a una semana para que se maximicen las ganancias.

Ante ello, Llaquento precisó que la ausencia de recursos extendió este plazo, generando pérdidas en la inversión de varias empresas avícolas.

Acotó que el alza de precios no solo se registró en el pollo y gallina, sino también en sus derivados como el huevo; que se llega a ofrecer hasta en S/0.50 la unidad.

“En cualquier mercado local podemos verificar que la demanda ha disminuido desde las manifestaciones por la crisis política. Esperemos que en el transcurso de las semanas la situación de nuestro país se estabilice y los precios de los productos decrezcan a favor de los consumidores”, manifestó.

Exhortó al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa)- Lambayeque a supervisar las avícolas, con la finalidad de evitar que los usuarios compren productos en mal estado ante el déficit registrado.

LEER AQUÍ: JNE ordena al Concejo de Chiclayo debatir sobre regidor condenado

Afectados

Los comerciantes de pollo y gallina de centros de abasto se han visto perjudicados en sus ingresos diarios; ya que los consumidores optan por comprar carne de res o cerdo, frente al aumento en los montos de sus productos.

“Nuestras ventas han disminuido en un 50% y como vamos, será complicado estabilizar nuestra economía. Ahora tenemos que ofrecer el pollo a S/11.20, S/4 más de lo habitual para ganar algo porque también lo compramos más caro”, señaló Roberto Zúñiga, vendedor del Mercado Moshoqueque.

Del mismo modo, en el Mercado Modelo la gallina se ofrece hasta en S/16, cuando se vendía por S/10 el kilogramo.

“El precio es tan elevado que muchas personas no tienen dinero para adquirirlo”, contó una de las comerciantes.

TAGS RELACIONADOS