Comunidad campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape.
Comunidad campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape.

La Primera Sala Penal de Apelaciones de Chiclayo declaró fundada la oposición a la medida cautelar que dispuso retirar la infraestructura productiva y de turismo construida en la Reserva Ecológica Chaparrí.

Como se recuerda, el juez Jorge Pérez Toro, del Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria de Chiclayo, emitió el fallo a solicitud de la misma Procuraduría Pública Especializada en Delitos Ambientales.

Dicha entidad alegó que los campesinos de Chaparrí serían autores del delito contra los recursos naturales, en la figura de alteración del ambiente o paisaje, en agravio del Estado y del Ministerio del Ambiente.

Por tal motivo, solicitó la demolición del canal El Mirador, así como la infraestructura turística del Ecocamping Racarrumi, esto a pesar que - según las familias de la comunidad campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape - fueron hechas con el fin de contribuir a la sostenibilidad en la gestión de la Reserva Ecológica de Chaparrí, a través del turismo.

Sin embargo, el Colegiado Superior conformado por los magistrados Aldo Zapata López, Margarita Zapata Cruz y Juan Sánchez Dejo dejó sin efecto la resolución de primera instancia, lo cual es celebrado como un logro en la lucha ambiental.

“La resolución de la Sala de Apelaciones la consideramos un gran avance en el camino a la justicia, ya que esta medida (demolición) si se imponía significaba una condena adelantada no solo para los comuneros acusados, sino también para toda la comunidad. El proceso aún no termina y continuará en octubre de este año con el juicio oral de reconocidos líderes campesinos de Chaparrí, entre ellos Hermenegildo Torres Perales, Porfirio Torres Perales, Dociteo Tafur Diaz, Américo Laboriano Ramos y Segundo Fabián Culqui Mendoza y Juan de Dios Carrasco Fernández, por el cual se viene pidiendo hasta cuatro años de presión, paradójicamente, acusados de ser autores de delitos ambientales”, el defensor ambiental Javier Ruiz.

LEE AQUÍ: Juzgado ordena retiro de edificaciones turísticas construidas por comuneros

Además, expresaron su preocupación por que los procesos de criminalización contra los lideres comuneros de Chaparrí siguen avanzando con nuevas denuncias, que tienen un acelerado avance, especialmente desde la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental.

Asimismo, advirtieron la presencia de mineras que pretenden ingresar a hacer sus estudios de exploración que se localizarían en suelo protegido de la reserva ecológica más importante de la región Lambayeque.

Por tal motivo, el presidente de la comunidad campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape, Edivar Carrasco Vásquez anunció una movilización para este primero de Junio, invitando a los colectivos ambientalistas y a la comunidad en general a sumarse a este evento para crear conciencia de la importancia de los bosques, las reservas ecológicas y de los defensores de los mismos, en un contexto de crisis climática global.

LEE AQUÍ: Fiscal acusa a defensores de Chaparrí por alteración del ambiente

VIDEO RECOMENDADO