Detenidos de “El Tumi de Oro” y su cercanía a otras comunas
Detenidos de “El Tumi de Oro” y su cercanía a otras comunas

En todas. Dos de los detenidos como parte de la presunta organización criminal “El Tumi de Oro”, que habría operado en el municipio distrital de , guardaban una más que cercana relación con otras comunas de la región.

Mientras el contratista William Hilario Rafael Horna posee un largo historial como proveedor en al menos 35 municipalidades de esta parte del país, la sombra de Gustavo Adolfo Serquén Maco no se aleja del todo del municipio de Olmos, a pesar de que el alcalde Willy Serrato haya asegurado que este nunca fue funcionario de su gestión.

DINERO

De acuerdo al portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre los años 2000 y 2019, William Rafael Horna llegó a recibir un total de S/ 9’927,668.90 solo en el departamento de Lambayeque. Esto utilizando su RUC personal, que registra como principal actividad económica “Venta al por menor de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio en comercios especializados”.

A Rafael Horna, capturado el último viernes, parece haberle ido muy bien como proveedor, al punto que llegó a contratar con casi todos los municipios: Lambayeque, Ferreñafe, Chiclayo, Zaña, Tumán, Túcume, Santa Rosa, San José, Salas, Reque, Pucalá, Pomalca, Pítipo, Pimentel, Picsi, Pátapo, Pacora, Oyotún, Olmos, Nueva Arica, Motupe, Mórrope, Monsefú, Mochumí, Mesones Muro, La Victoria, Cañaris, José Leonardo Ortiz, Jayanca, Incahuasi, Íllimo, Puerto Eten, Ciudad Eten, Chongoyape y Cayaltí.

Pero eso no es todo, como se sabe, Rafael Horna es también el representante legal tanto de la empresa Constructora y Servicios Generales San Rafael EIRL como del Grupo Comercial Victoria SRL, razones sociales con las cuales también facturó en diversas comunas.

La primera compañía le permitió estar presente en 8 entidades ediles, registrando la suma de 1’698,169.54 soles, entre los años 2016 y 2019. Asimismo, con la segunda razón social cobró S/ 3’919,235.46 a lo largo de siete años (2013-2019) y en 20 municipalidades.

Todo ello resulta en un total de 15’545,073.90 soles, solamente en la región. Cabe indicar que esto también incluye otros montos obtenidos como proveedor de diferentes unidades ejecutoras del Gobierno Regional de Lambayeque e, incluso, de entidades nacionales.

CUESTIONAN

Otro nombre que causó revuelo entre los 9 detenidos el último viernes fue el de Gustavo Adolfo Serquén Maco, exjefe de la Oficina Técnica de Obras de la comuna de Íllimo, debido a su supuesto nexo con el actual alcalde de Olmos, Willy Serrato Puse.

Este último, tras conocerse que su nombre era mencionado en la investigación sobre “El Tumi de Oro”, negó lo sugerido por el colaborador eficaz N° 0001-2019-FCEDCF: que Serrato habría invertido 500,000 soles en la campaña electoral del también capturado exalcalde de Íllimo, Juan Cabrera Farroñán, dinero que Serquén Maco buscaría recuperar a través de compras ficticias.

Serrato Puse negó que Serquén Maco haya sido funcionario de su gestión en algún momento y aseguró que solo llegó a trabajar como asesor externo. Incluso, indicó que este no estuvo durante el proceso de transferencia de gestión.

No obstante, el regidor Luis Odar Soplopuco aseguró que esto no es del todo cierto. De hecho, Serquén sí aparece como parte del equipo revisor durante la transferencia y en el acta de la primera sesión de concejo de la actual gestión, el último 4 de enero, se menciona que fue presentado por la autoridad edil como el nuevo subgerente de Desarrollo Urbano Rural. En documentos posteriores, el hoy detenido figura solo como asesor técnico.

Cabe indicar que Serquén Maco aparece también como proveedor del municipio de Olmos durante los años 2011, 2012, 2014, 2016 y 2019, según el portal del MEF. Incluso, la comuna habría arrastrado una deuda con él, ascendente a S/ 56,500.

Consultado sobre esto, Willy Serrato insistió en que Serquén Maco nunca fue su funcionario y aseguró que, en el caso del acta, se trata de un error cometido por el secretario. Además, mostró la resolución de alcaldía N° 008 del 2 de enero de este año, con la cual se designa a Jaime Cotrina Saavedra como subgerente de Desarrollo Urbano Rural del municipio de Olmos. 

TAGS RELACIONADOS