La MPCh pierde casi un millón y medio de soles por la informalidad de taxis
La MPCh pierde casi un millón y medio de soles por la informalidad de taxis

Una de las causas que incrementa el caos vehicular en esta gran metrópoli llamada  es la informalidad de los autos que componen el transporte público, la misma que le originaría a la comuna más de un millón y medio de soles en pérdidas.

Para contrarrestar en algo esta caótica situación, en el pleno del concejo provincial se deberá debatir en breve la reapertura del empadronamiento de taxis, escenario que cada día crece de manera informal.

PROPUESTA. Al respecto, el gerente de Desarrollo Vial y Transportes de la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh), Isaías Nicolás Merino Chavesta, declaró a Correo que esta propuesta nace a raíz de las varias conversaciones y pedidos que los dirigentes transportistas realizaron a la comuna.

“Ellos están solicitando que se reabra este empadronamiento y así obtener su autorización pertinente para no tener problemas, en virtud a esto, lo cual nos genera pérdidas, se creyó por conveniente proponer aperturar este empadronamiento por 60 días”, indico Merino.

El funcionario precisa que será el pleno el que defina su aprobación, para lo cual ya remitieron los informes técnico- legales que sustenta esta propuesta.

“Tenemos registrados un promedio de 15 mil taxis debidamente formalizados y algunos calculan que puede haber más de 5,000 taxis informales, pero no creo que haya esa cantidad, posiblemente existan unos 1,000 a 1500, y si exagero, unos 2,000”, reveló.

Con relación a la pérdida económica que inicialmente resaltaba el funcionario edil, Merino Chavesta explicó.

“Si multiplicamos 1,500 o 2,000 taxis informales por 911.00 soles que es el derecho que se paga para la formalización, da algo de un millón y medio de soles, pero la cuestión tampoco es solo recaudar, sino erradicar la informalidad, porque al final estos vehículos ya están en el parque automotor, no es que vamos a meter más autos, sino que estos ya están trabajando, pero de manera informal”, indicó Isaías Merino.

REQUISITOS. El gerente de Transportes de la MPCh señala que la propuesta que ellos manejan es que el nuevo empadronamiento sea solo por 60 días, pero aclara que la decisión final será del pleno de regidores, es decir, el plazo podría ser mayor o menor al del proyecto.

“A parte de pagar el derecho económico tendrán que presentar su tarjeta de operatividad, SOAT (Seguro contra Accidentes de Tránsito), licencia de conducir. Lo que estamos pasando por alto es la obligatoriedad de estar afiliado a una empresa, ahora lo podrán hacer sin pertenecer a una de estas”, sostuvo.

Una de las cosas que se encargó de recalcar, Merino Chavesta, es que el empadronamiento no estará dirigido al ingreso de nuevos vehículos al parque automotor.

“Estos taxis (que se empadronarán) ya vienen circulando buen tiempo, simplemente lo que vamos hacer es formalizarlos”, enfatizó.

MOTOTAXIS Y COMBIS. Otro sector con gran presencia de informales son las mototaxis, para las cuales- dijo- se está alistando la ampliación del anillo vial.

“Estamos contratando a un profesional para descongestionar las calles y avenidas en virtud a las vías que ya están asfaltadas, como la Prolongación Bolognesi, Av. Cajamarca, Arequipa. La idea es habilitar estas avenidas para descongestionar las zonas donde se genera mayor problema vehicular”, indicó.

Asimismo, refirió que las concentraciones de mototaxis, como en las avenidas José L. Ortiz, Salaverry y Eufemio Lora y Lora deberán desaparecer, lo cual se logrará con la ampliación del anillo vial.

Además informó que la propuesta de armar una comisión mixta con los dirigentes de los mototaxistas (2015) para ver este asunto, no llegó a darse. “Porque hubo desacuerdos entre ellos por las dos facciones que existen, entonces las reuniones no prosperaron, pero ellos saben que el tema está en proceso y en cualquier momento la norma puede salir y deberán respetarla”, agregó.

La misma suerte - añade Merino- correrían las camionetas rurales o combis, las cuales en breve tendrán que ceñirse al Plan Regulador de Rutas.

“Les estamos pidiendo algunas sugerencias respecto a este documento, porque debemos aprobarlo por ser un mandato judicial, además el Reglamento General de Transporte así lo exige”, sentenció.

NO LLEGA. Sobre el cierre de este informe, Correo logró contactar al regidor Alfredo Montenegro Bermeo, presidente de la Comisión de Transportes de la MPCh.

El concejal manifestó que la propuesta de la gerencia de Transportes (reabrir el empadronamiento de taxis) aún no llega a su despacho.

“Sé que existe este proyecto, pero aún Secretaria General no lo remite para que sea tratado en esta comisión y luego en el pleno. Considero que la idea guarda doble finalidad, como es erradicar los vehículos antiguos que causan contaminación y la otra es la formalización de las nuevas unidades”, enfatizo Montenegro.

TAGS RELACIONADOS