Según el gobernador regional, Jorge Pérez Flores, se ha incrementado la tasa de mortalidad en pacientes niños oncológicos. La demanda de atención en los diferentes nosocomios es elevada ante la carencia de recursos humanos para la detección y el tratamiento de dicha enfermedad.
Según el gobernador regional, Jorge Pérez Flores, se ha incrementado la tasa de mortalidad en pacientes niños oncológicos. La demanda de atención en los diferentes nosocomios es elevada ante la carencia de recursos humanos para la detección y el tratamiento de dicha enfermedad.

El gobernador regional, , señaló que Lambayeque no tiene especialistas para tratar el cáncer infantil; lo que ha incrementado la tasa de mortalidad y la demanda de atención en los diferentes nosocomios.

VER MÁS: Médico denuncia irregularidades en el Hospital Regional de Lambayeque

Números

El 20% de pacientes oncológicos de 1 a 17 años han fallecido por el abandono de su tratamiento a falta de recursos humanos, según lo que señala el representante de la región.

“No tenemos especialistas en oncología infantil. A nivel nacional existen aproximadamente cuarenta y casi el 90% está en Lima, uno o dos en Arequipa y otro en Trujillo, no hay nadie más”, sostuvo.

Agregó que hace poco mantuvo una reunión con el director del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Eduardo Payet Meza, a fin de que oncólogos pediatras del organismo sean derivados a los nosocomios de Lambayeque para el tratamiento oportuno de dicha enfermedad.

“Lo que se pretende es que los médicos aborden cada 15 días temas recurrentes y presten su servicio para evitar que más niños fallezcan”, acotó.

Precisó que el 80% de pacientes niños han sido trasladados a Lima; debido a que toda la macro región Norte carece de especialistas.

Ante ello, se han planteado medidas para llevar a cabo el proyecto integral, que consiste en la instalación de una unidad oncológica que atienda las necesidades de los demandantes.

“Esto permitirá contar con el personal para la atención y la insfraestructura y equipamiento adecuado será su respaldo. Es una parte sensible de la población, por lo que nosotros hemos sido los promotores y ahora que ya tenemos los recursos debemos aterrizarlos en Lambayeque”, señaló.

Acerca de los plazos establecidos para ejecutar acciones, mencionó que en las gestiones anteriores solo fue un plan, que en la actualidad está desfasado. Sin embargo, en su gobierno pretende efectuar el proyecto desde cero para que no hayan brechas que saldar.

PUEDE LEER: Jorge Pérez, gobernador regional de Lambayeque: “Gobernabilidad está seriamente cuestionada”

Más casos

Por otro lado, el gerente regional de Salud, Víctor Palacios Cabrejos, afirmó que ya los casos más recurrentes de cáncer en niños es de leucemia y linfomas; los que se concentran en Cajamarca, Amazonas y Lambayeque.

“El cáncer no es un tema que podamos prevenir, sino detectar a tiempo o de manera oportuna, y para eso necesitamos especialistas”, explicó.

Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS)´, en el Perú se han registrado un aproximado de 1800 nuevos casos de cáncer; sin embargo existe una brecha que hasta el momento no han sido diagnosticados.

La tasa de curación de los pacientes niños es casi del 90%; es por ello que se requiere descentralizar la atención de la unidad pediátrica.

“Podríamos evitar muchas muertes, pero lamentablemente existe abandono en este rubro por parte de las autoridades”, finalizó Palacios Cabrejos.