Opinan que los principales temas que deben abordar los alcaldes y el gobernador son la seguridad ciudadana y la calidad de vida ambiental. Esperan aprovechen las redes sociales para conocer las necesidades de la población.
Opinan que los principales temas que deben abordar los alcaldes y el gobernador son la seguridad ciudadana y la calidad de vida ambiental. Esperan aprovechen las redes sociales para conocer las necesidades de la población.

En la región , los jóvenes de 19 a 29 años de edad representan el grupo etario más amplio de electores hábiles que sufragan en estas elecciones regionales y municipales 2022.

MIRA ESTO| Denuncian cobros para acceder a plazas en municipio de Chiclayo

Según la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) suman 250,623 jóvenes electores, de los cuales 23,494 han cumplido recientemente 18 años y por ende, por primera vez ejercieron su derecho al voto.

Es por ello que CMARK Consultores Asociados realizó una encuesta a hombres y mujeres lambayecanos de 18 a 25 años para conocer sus expectativas como ciudadanos respecto al destino que le depara a la región Lambayeque y su capital Chiclayo.

Positivo

Casi la totalidad de jóvenes universitarios encuestados desconocían el perfil y las propuestas de candidatos al Gobierno Regional de Lambayeque y a la Municipalidad Provincial de Chiclayo (87,1%), sin embargo, las expectativas de la mayoría, respecto a su desarrollo futuro, fueron positivas (48,3% mejor de lo esperado y 20% mucho mejor de lo esperado).

El magister Manuel Mezones, gerente Cmark y catedrático universitario, indicó que entre las variables evaluadas, el 73% de encuestados, manifestó que sí participaría en las elecciones regionales y municipales, un 16,4% opinó lo contrario, y un 9,8% no sabía.

Los motivos por lo que votarían los jóvenes son el derecho y obligación de votar (58,6%), un deber cívico y mejor futuro (46,6%) y  no por no pagar la multa (20,7%).

Los que opinaron lo contrario, es decir, desistirían de votar, marcaron como motivos que ningún partido político, ni candidato los convencía (46,6%)  y no sabían por qué partido ni candidato votar (15,4%).

Redes sociales

Los resultados del estudio arrojaron también que los jóvenes consideraban a las redes sociales, como la plataforma ideal para que el futuro gobernante interactúe, se comunique y escuche las necesidades de este segmento de mercado (73,8%).

Asimismo, indicaron cuáles son los principales problemas que afronta la región Lambayeque, los cuales deberían ser abordados de manera urgente por las nuevas autoridades que resulten elegidas.

En forma espontánea, señalaron la seguridad ciudadana, la lucha contra la delincuencia, la calidad de vida ambiental y una gestión competitiva, destacando como principales valores del nuevo gobernador o alcaldes, su honestidad y liderazgo para cumplir lo prometido.

Entre los medios de comunicación preferidos (total menciones) ocupó la primera posición el Internet (83,9%), seguido de la televisión (58%,1%), radio y periódicos (19,4%).

Además, precisaron como su red social favorita el Facebook (48,3%), seguido de Instagram (24,1). Las edades de los jóvenes encuestaron fueron 18-20 años (41,4%) y 20-25 (58,3%).