Municipalidades de José Leonardo Ortiz y Chiclayo, que concentran la mayor cantidad de recursos, tienen un porcentaje de gasto inferior al 35%. Regidores critican la falta de ejecución de proyectos y el retraso en la elaboración de los expedientes técnicos.
Municipalidades de José Leonardo Ortiz y Chiclayo, que concentran la mayor cantidad de recursos, tienen un porcentaje de gasto inferior al 35%. Regidores critican la falta de ejecución de proyectos y el retraso en la elaboración de los expedientes técnicos.

Tras culminar el primer semestre del año, al menos seis municipalidades de la provincia de Chiclayo muestran un bajo porcentaje en la ejecución de su presupuesto, con menos del 40%.

Regidores de los municipios de José Leonardo Ortiz y Chiclayo cuestionan la falta de proyectos ejecutados y advierten un lento avance en los procesos de licitación de las obras. Ambas comunas cuentan con más presupuesto a nivel provincial.

DETALLES

Las actuales autoridades municipales tienen menos de un año y medio para concluir su gestión. En base a la información registrada en el portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Correo revisó el porcentaje de gasto que han logrado, a la fecha, las 20 municipalidades de la provincia de Chiclayo.

Todas estas entidades concentran la mayor cantidad de presupuesto (536 millones 456 mil 132 soles), en comparación a las otras dos provincias (Lambayeque y Ferreñafe).

En la lista de las municipalidades con menos ejecución de su presupuesto figuran José Leonardo Ortiz (20%), Zaña (21.6%), Chiclayo (31%), Ciudad Eten (35%), Cayaltí (37.5%) y Pimentel (39.5%).

Estos dos últimos municipios mencionados sufrieron un revés este año, luego de la muerte de Roberto Jacinto Purizaca y de José Silverio Chamaya Alva, exburgomaestres de Pimentel y Cayaltí, respectivamente.

A pesar que el primero de ellos fue reemplazado en el cargo por el regidor José Palacios Pinglo, la municipalidad de Pimentel no ha logrado superar ni siquiera el 50% de ejecución.

De la cartera de proyectos que tiene la comuna de Pimentel, solo tres han logrado un avance presupuestal de casi el 100%: mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable en el pueblo joven Juan Pablo II, recuperación de la infraestructura del colegio Virgen de Fátima y la rehabilitación de pistas y veredas en la calle Leoncio Prado.

Sin embargo, existen 14 proyectos con presupuesto asignado que registran 0% de gasto. Entre ellos, figura la creación del sistema de agua potable y alcantarillado para el pueblo joven Fundo San Antonio y la rehabilitación de calles del sector La Pradera.

A esto se debe añadir que la municipalidad está inmersa en una investigación fiscal por presuntas irregularidades en el proceso de adjudicación de la obra “Reparación de obras exteriores en las calles Miguel Grau”.

Cuestionados

De la lista de municipalidades que muestran un menor rendimiento, destacan José Leonardo Ortiz y la comuna provincial de Chiclayo debido a que poseen el mayor presupuesto.

Para este año, la gestión del alcalde Marcos Gasco Arrobas obtuvo un presupuesto modificado de más de 186 millones de soles, pero solo ha ejecutado el 31%.

El regidor Jony Piana Ramírez aseguró que los proyectos que destaca la municipalidad -en las redes sociales- en realidad son financiados por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y el Gobierno Regional de Lambayeque.

“La municipalidad está ejecutando menos que el año pasado. Eso es lamentable. El asunto es que la gestión del alcalde (Marcos Gasco) ha demostrado una gran ineptitud e incompetencia para ejecutar el presupuesto”, mencionó.

El concejal también cuestionó que la municipalidad solo registra 7% de ejecución presupuestal en el rubro de proyectos. De acuerdo al portal del MEF, son cuarenta proyectos de saneamiento, transitabilidad de pistas y veredas, y rehabilitación de colegios que no tienen ningún avance de gasto.

“Hay obras que vienen programadas desde la gestión anterior, y hasta ahora no se ejecutan. Otras obras fueron transferidas por ARCC y tampoco hay avance”, comentó.

Pina Ramírez recordó que existe un paquete de obras para la reconstrucción de 5 colegios, por más de 11 millones de soles, que tienen que ser anulados porque la cooperativa Niño Rey de Huamanga de Ayacucho -que emitió las líneas de crédito- no está autorizada.

La comisión que investiga este caso aún no ha recibido la respuesta del alcalde sobre el proceso de anulación. Correo trató de comunicarse con el gerente municipal Eleazar Torres Ibáñez pero no obtuvimos ninguna respuesta.

En el caso de José Leonardo Ortiz, la regidora Pamela Mairena Fox advirtió que la gestión del alcalde Wilder Guevara Díaz insiste en contratar personal externo para que elabore los expedientes técnicos de las obras, aunque sin lograr avances.

Asimismo, responsabilizó al burgomaestre de no retirar del cargo al gerente Alonso Farfan Guerrero a pesar que dicho funcionario fue censurado por acuerdo del concejo.

“Se están haciendo consultorías externas pero no vemos resultados. Actualmente, la obra ejecutada en la avenida Mariano Cornejo está siendo observada por Contraloría”, explicó.

Adicionalmente, los regidores han denunciado que aún no se implementa un call center en el centro de monitoreo de seguridad ciudadana, una obra que fue inaugurada este año.