Los ingresos y bienes de los candidatos al sillón municipal
Los ingresos y bienes de los candidatos al sillón municipal

Todavía son 18 las listas de candidatos a la  (MPCh) que figuran en el sistema del Jurado Nacional de Elecciones. Sin embargo, en medio de todo el revuelo causado por una declaración de improcedencia y algunos cuestionamientos a los planes de gobierno, conviene detenerse a mirar un poco más de cerca las hojas de vida de quienes aspiran a ocupar el sillón edil.

Uno de los apartados más llamativos en dichas hojas de vida es el relacionado con la información declarada por los postulantes sobre sus ingresos monetarios durante el 2017 y los bienes que son de su propiedad. Al revisar dicha información, Correo pudo constatar las marcadas diferencias entre lo reportado por uno y otro candidato a la alcaldía.

MONTOS. El candidato por las filas de Democracia Directa, José Francisco Gálvez Tineo, declaró en su hoja de vida un ingreso anual de S/ 24,000, proveniente de su remuneración dentro del sector privado.

De acuerdo al mismo documento, Gálvez se desempeña como gerente administrativo en la empresa Consultora Constructora Comercializadora J&F SAC. No declara poseer bienes inmuebles o vehículos.

El siguiente es Miguel Ángel Bartra Grosso, candidato de Acción Popular. Si bien él mismo se ha resignado luego de que su lista fuera declarada improcedente por el Jurado Electoral Especial de Chiclayo (JEECh), al momento de inscribirse declaró una remuneración bruta anual de 46,800 soles, percibidos durante el 2017 como alcalde distrital de Monsefú. Tampoco dijo poseer bienes.

Luego, como la carta de Fuerza Popular para las elecciones de este año, está Jaime Contreras Rivas, quien afirma haber trabajado como representantes de ventas en Agregados y Mármoles del Perú SAC entre los años 2014 y 2018. A raíz de ello, el también exalcalde de Puerto Eten declara un ingreso anual de S/ 26,000.

Mientras tanto, un caso particular es el Rodolfo Edgar Ramírez Gonzales, candidato por Perú Patria Segura y quien detalla ser director de la ONG Fadeso desde el 2016. En su hoja de vida publicada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no figuran datos que haya declarado sobre sus ingresos o pertenencias.

BIENES. La siguiente en la lista es Janet Isabel Cubas Carranza. Ella, de acuerdo a la información en su hoja de vida, se desempeña desde el 2013 como docente en una conocida universidad particular. Durante el 2017, declaró un ingresó de S/ 28,000 como producto de sus remuneraciones. Además, menciona una casa entre sus bienes.

En el caso de Marcos Gasco Arrobas, postulante por el partido Podemos por el Progreso del Perú (PP), se trata de uno de los candidatos con mayores ingresos declarados. Como gerente de Grupo Vallenorte, cargo que ocupa desde 1995, Gasco Arrobas registra un ingreso anual de 216,000 soles. Asimismo, declaró poseer cuatro inmuebles en sociedad: una casa en Chiclayo, un edificio en José Leonardo Ortiz y dos locales, también en las zonas mencionadas.

A su vez, el candidato de Todos Por el Perú, Francisco Aspillaga Muñoz, joven abogado que señala trabajar en el Centro de Investigaciones Sociales para la Paz y el Desarrollo, registra un ingreso anual de S/ 14,400. No precisa tener bienes a su nombre.

En el caso de Perú Nación, su candidato, el docente universitario Martín Cabrejos Fernández, declaró un ingreso de S/ 63,000 durante el 2017, aunque tampoco consignó propiedades.

Otro aspirante al sillón municipal es Marco Hernández Briones, del Partido Aprista Peruano, quien desde el 2015 ocupó el cargo de alcalde de Zaña. Él declaró haber percibido un total de S/ 36,000 durante el año pasado, mientras que, entre sus bienes, consigna una casa en Zaña, un automóvil y una combi.

En cuanto al Partido Popular Cristiano (PPC), su candidata, la abogada Maribel Llamosa Quiroz, declaró un ingreso anual de 40,000 soles. Ella tampoco declara poseer inmuebles u otros bienes.

Mientras tanto, lo percibido por José Gonzales Ramírez, postulante de Solidaridad Nacional, asciende a 87,350 soles al año. El electo alcalde de Pimentel en el 2014 declaró, además, poseer un terreno en Lagunas y una casa en Puerto Eten.

Uno de los que más propiedades declaró, sin embargo, es Rafael Aita Campodónico, de Alianza Para el Progreso (APP) quien además de registrar ingresos por 160,000 soles, reporta poseer un consultorio en Chiclayo, una camioneta, acciones en un consorcio hotelero y la empresa Distribuidora San Juan.

MÁS CANDIDATOS. Otro de los que compiten para la MPCh es Enrique Maeda Asencio, del movimiento Primero Lambayeque. En su hoja de vida, el conductor radial declara un ingreso anual de S/ 15,300, mientras que, entre sus bienes, menciona un lote en Ferreñafe, un automóvil y una empresa, Canelo Producciones.

Michael Llontop Ruiz es, a su vez, al candidato de Peruanos Por el Kambio. El coordinador parlamentario declaró haber percibido S/ 24,000 en el 2017 y poseer una camioneta.

En el caso de Somos Perú, su postulante, Luis Felipe Romero Peña, gerente de un canal televisivo, registró un ingreso S/ 24,249 y, entre sus bienes, un automóvil.

Entre los últimos en la lista de candidatos se halla José Cayao Paico, de Perú Libertario, comerciante que reportó ingresos por S/ 24,000 y una vivienda en Chiclayo entre sus bienes.

En el caso de Vamos Péru, el ingeniero Alberto Vizconde Linares declaró un ingreso de S/ 150,000 y, de igual manera, una casa en Chiclayo.

Por último, está el caso de Oscar Vásquez Narva, quien postula con Siempre Unidos. Él señala que sus ingresos ascienden a S/ 214,861. Como bienes, menciona dos locales en Chiclayo, una camioneta y un automóvil.