Imagen
Imagen

El convenio de financiamiento de 3 obras que confinanciaron programas ministeriales con la Municipalidad de Pátapo, durante la gestión del alcalde Carlos Salvador Cayotopa, provocó la anulación de dichos convenios, al haber advertido presuntas irregularidades con respecto al manejo del presupuesto.

Los cuestionamientos durante el mandato edil se extenderían a unas 4 obras, casi el 100% de las obras, según refirió el actual burgomaestre de este distrito, Juan Ramos Díaz, las mismas que presentarían serias irregularidades.

DENUNCIAS. El convenio de financiamiento N°348-2011-VIVIENDA fue firmado entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el MDP para la obra de “Construcción anillo vial III etapa”. Por esta obra, el MVCS transfirió a favor del municipio la suma S/.1 millón 252 mil 43. Sin embargo, el convenio fue anulado por este ministerio, al advertir “irregularidades en el uso de recursos económicos” de esta obra, tal como consta en el oficio N°41-2015/VIVIENDA-VMUV-PMIB del pasado 7 de enero.

Una de los últimos argumentos que determinaron dicha resolución, descritas en el informe N°55-2014 del MVCS, indican que el 18 de diciembre del 2014, representantes del programa ministerial verificaron que “la obra no ha sido concluida; continúa inconclusa y abandonada, sin recepción de obra y con el gasto financiero al 100%”.

Ello a pesar que el, ahora, exalcalde Salvador, informó al MVCS “de la conclusión de la obra”, como se observa en el documento.

Una situación similar resultaría con la obra “Construcción de pavimentación flexible y obras complementarias del acceso principal de La Cría y Pampa La Victoria”. Para una transferencia de S/.1 millón 272 mil 17, el MVCS firmó el convenio de financiamiento M°349-2011.

Al advertir que esta obra “se encuentra sin concluir y paralizada desde del 2013 y habiendo hecho uso del 100% el presupuesto”, la MVCS decidió anular el convenio de financiamiento a través del oficio 37-2015/VIVIENDA.

De la misma determinación se harían los representantes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo luego de observar incumplimientos en el proyecto “Instalación del Polideportivo Sector Cruz Tres de Mayo”. Una obra por la que firmaron un convenio de financiamiento con la MDP, el 1 de julio del 2014, y al que decidieron anular el 11 de diciembre de ese mismo año, según se advierte en la Carta de Resolución de Convenio N°009-2014/DE/UZLAMBAYEQUE. El oficio explica, además que la comuna no atendió el reinicio de la obra, la cual fue paralizada el 6 de octubre del 2014, y por no rendir los gastos efectuados de acuerdo al aporte del programa.

¿INCONCLUSAS? Sin embargo, éstas no serían las únicas obras que habrían presentado irregularidades en su ejecución.

Las obras “Construcción de aulas y mejoramiento de la institución educativa Luis Negreiros de Pósope Alto”, Construcción de aulas y mejoramiento de la institución educativa N°10846 de Pósope Alto”, “Instalación de la casa comunal de la calle Lajas, Pósope Alto” y “Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en Pósope Alto” (Sector A), también presentarían deficiencias como la sugirió el actual alcalde de Pátapo, Juan Ramos.

Con presupuestos de S/.3 millones 234 mil 32; S/.3 millones 849 mil 13; 202 mil 80.60; y S/.3 millones 653 mil 556.59, respectivamente, el burgomaestre refirió que la mayoría se encuentran “liquidadas por la municipalidad” como es el caso de la obra del colegio N°10846 o de la obra de saneamiento desarrollado en el sector A del centro poblado Pósope Alto. O con observaciones como es el caso de la obra que se ejecutó en el colegio Luis Negreiros.

El alcalde agregó que el MVCS pidió a la contraloría intervenir por el caso de las 2 obras que cofinanció con este municipio. 

TAGS RELACIONADOS