Imagen
Imagen

Las obras realizadas en la gestión del exalcalde de Lambayeque, Percy Ramos Puelles, continúan estando en el “ojo de la tormenta”, pues a las presuntas irregularidades cometidas en las elaboraciones de los expedientes técnicos, las licitaciones y ejecuciones, se suman ahora que varias, pese a haber transcurrido poco tiempo de su entrega, presentan serias deficiencias.

Ayer se realizó una inspección a la obra “Planta de tratamiento de agua potable de Lambayeque” por los regidores: Mónica Toscanelly Rodríguez, Iván Herrera Bernabé, Ercillia Zorogastua Damián, Joaquín Chávez Siancas, Armando Díaz Guevara, Víctor Suclupe Llontop. Ellos estuvieron acompañados por los ingenieros y consultores Fernando Flores Muro y Miguel Ángel García Puémape, además de representantes del Movimiento Cívico Somos Lambayeque.

El objetivo fue verificar el estado de la obra, que fue ejecutada en el 2012 por el Consorcio San Pedro por un monto que pasó de 44 millones de soles a 80 millones de soles, encontrándola en un estado deplorable. Esta ya fue cuestionada e incluso en agosto del 2014 la Fiscalía inició una investigación para detectar las irregularidades, sin embargo por falta de dinero para pagar a los peritos fue archivada momentáneamente.

AVERÍAS. Durante el recorrido por la obra, las autoridades e ingenieros constataron que la cisterna de agua presentaba severas rajaduras y grietas en gran parte de su estructura, innumerables resanados y erosión.

Igualmente verificaron que solo una de las tres bombas de expulsión de agua que abastecen a la ciudad de Lambayeque, se encontraba en funcionamiento. El encargado del lugar explicó que las otras se habían averiado desde hace varios meses, por lo que de fallar la única que está operativa todo el distrito se quedaría sin agua.

No solo eso, sino que además los regidores y profesionales encontraron un tanque elevado inoperativo que no cumple ninguna función, 30 válvulas que presuntamente serían recicladas y constaron que el agua presentaba un color verdoso.

NO SIRVE. Según explicó el ingeniero sanitario Miguel García Puémape, habrían varias fallas de diseño e improvisación.

“Ahí está nomás el punto de dilatación. Esto es un pecado mortal desde el punto de vista estructural y no lo han hecho bien, suficiente para descalificar absolutamente todo. Esto no sirve. Acá han improvisado, a cualquier fulano lo han puesto para que meta mano a un trabajo que es altamente especializado”, indicó el también perito del Colegio de Ingenieros de Lambayeque.

García Puémape señaló que en la obra han habido errores de conceptualización, técnicos, en la estructura y en las instalaciones electromecánicas e hidráulicos. “Una planta de tratamiento de agua debe de estar funcionando las 24 horas del día sin interrupción, toda su vida. Son 80 millones de soles que han gastado. Estas rajaduras jamás se han debido presentar”, dijo.

MEDIDAS. Asimismo el regidor Iván Herrera Bernabé dijo que la primera recomendación que harán será solicitar al alcalde (Ricardo Velezmoro), para que por su intermedio ordene llevar a cabo una visita técnica programada con todos los funcionarios que tengan que ver directa o indirectamente con la obra.

“Solicitaremos que nos acompañe la procuradora pública de la Municipalidad Provincial de Lambayeque (Maritza León), Epsel, Defensoría del Pueblo y haremos las gestiones para que el Ministerio Público se presente”, indicó.

“Estamos constatando de las tres bombas, solo una funciona. El tanque del lado de la cisterna de almacenamiento de mil 500 m3, presenta problemas estructurales, la punta de dilatación podría empeorar y no hay un sistema de limpieza de los lodos”, agregó.

CASA MONTJOY. Igualmente se viene cuestionando el estado calamitoso y a punto de colapsar que se encuentra la Casa Montjoy, pese a que hace 4 años fue refaccionada.

Según explicó el subgerente de Producción Económica de la Municipalidad de Lambayeque, Agustín Aguirre Castro, las paredes están en un estado ruinoso, rajándose y la casona corre peligro de en cualquier momento derrumbarse, es por eso que el mes de marzo tendrán que evacuar el local.

“La puesta en valor, se inauguró en septiembre del 2010, con el programa Copesco. Se ejecutó con aproximadamente Un millón 200 mil soles. Se supone esta obra debió durar más. El desagüe está colapsando, el piso se está hundiendo, no está bien cimentada”, indicó.