Agua contaminada con arsénico tiene en zozobra a Pacora

La paciencia de los habitantes de  parece haber llegado a su límite. En medio de un verano en el que las temperaturas bordean los 30 grados centígrados, desde hace más de un mes que no cuentan con el servicio de agua potable en sus hogares. ¿El motivo? La elevada presencia de arsénico en este vital elemento.

Ayer, las autoridades del distrito presentaron en una rueda de prensa el informe remitido por la Entidad Prestadora del Servicio de Saneamiento de Lambayeque (Epsel), con el cual no hacían más que confirmar lo que ya se venía avizorando: la contaminación del agua por el mencionado metal y el peligro que esto representa para la salud de los pacoranos.

PARALIZADOS

La población de Pacora recibía el agua en sus viviendas gracias al funcionamiento de los pozos tubulares N° 01 y N° 02. Este último, sin embargo, fue paralizado el 26 de noviembre del año pasado al presentar una elevada concentración de arsénico.

No tardaría mucho en pasar lo mismo con el pozo restante, donde se advirtió que la concentración del metal llegaba a los 0.03 miligramos por litro, es decir, el triple de lo permitido para considerar que el agua es apta para el consumo humano (0.01 miligramos por litro). Por esta razón, el pozo N° 01 fue paralizado el 19 de diciembre del 2018.

Desde entonces, Epsel distribuye el agua a través de cisternas, medida que para los pacoranos resulta insuficiente, pues aseguran que no hay una correcta distribución de los vehículos y que estos muchas veces pasan dejando dos o tres días por sus casas. Para acrecentar su molestia, afirman que los recibos siguen llegando sin falta y que les cobran como si recibieran el servicio.

INFORMES

Muchos de los vecinos, no obstante, admitieron desconocer el motivo exacto por el cual llevan más de un mes sin agua. Ante esto, las autoridades de Pacora realizaron ayer una conferencia donde presentaron los informes de Epsel que confirman la presencia de arsénico en los pozos.

El alcalde distrital, Virgilio Vidal Arboleda, manifestó que, por el momento, se cuenta con el compromiso de Epsel de colocar un filtro removedor en el pozo N° 02, antes de que culmine febrero. Al mismo tiempo, manifestó que han solicitado a la Gerencia Regional de Salud que se pronuncie sobre la posibilidad de declarar en emergencia al distrito, para lo cual se tendrían que realizar los exámenes respectivos para ver si también existen niveles elevados del metal en el cuerpo de quienes consumían el agua contaminada.

De igual manera, se hizo énfasis en que esta situación ya había sido advertida en junio del 2018 por la jefa de la Oficina de Control de Calidad de Epsel, Graciela Olguín Cuzquén, al entonces gerente de la entidad, Mirko Jurado Dueñas. Pese a ello, el servicio solo fue interrumpido en diciembre.

Todo esto llevó a que un grupo de pacoranos termine bloqueando la carretera de acceso al distrito por unos instantes, además de protestar en las oficinas que tiene Epsel en Pacora. Ellos exigen que dicha entidad solucione pronto el problema y que el distrito sea declarado en emergencia. De no tener respuesta, aseguran que podrían tomar medidas de lucha como una nueva manifestación, esta vez en Chiclayo.

COMUNICADO DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE LAMBAYEQUE (EPSEL)

Ante el reciente desabastecimiento de agua potable a la población del distrito de Pacora en Chiclayo, la Empresa Prestadora de Servicios de Lambayeque (EPSEL) hace de conocimiento público lo siguiente:

EPSEL adquirió un filtro removedor de metales, equipo especializado que permitirá contribuir a mejorar la calidad del agua para consumo humano, que se distribuye a través del pozo tubular N° 2, ubicado en el distrito de Pacora, que abastece a unos 900 pobladores de la zona, de los 1,300 registrados en dicha localidad.

Mientras dure el proceso de traslado e instalación de este sofisticado equipo, la empresa viene distribuyendo agua potable a través de cuatro cisternas, tres de 8 metros cúbicos y una de 23 metros cúbicos, a fin de garantizar el abastecimiento en la zona afectada.

Conjuntamente con la municipalidad distrital de Pacora, personal especializado de EPSEL, viene realizando coordinaciones de inspecciones de campo para identificar una nueva fuente de abastecimiento que permita la captación y producción de agua potable de calidad, en beneficio de los pobladores.

Desde EPSEL, ratificamos nuestro compromiso para seguir trabajando a favor de la localidad de Pacora a fin de asegurar la continuidad del servicio, en el más corto plazo.