Un contratista de Roberto Torres falsificó diplomado de la UNI en obra
Un contratista de Roberto Torres falsificó diplomado de la UNI en obra

Todo hace indicar que la gestión edil del exalcalde chiclayano, Roberto Torres Gonzales tendría muchas más cuentas por saldar con la justicia.

En los últimos días, la Oficina de Coordinación Regional Norte de la Contraloría de la República le confirmó al Ministerio Público un nuevo hallazgo, en el cual se detalla una serie de direccionamientos en una obra donde se ven comprometidos más de tres cuartos de millón de soles, correspondiente a la segunda gestión edil del sindicado ‘El Jefe’ de ‘Los Limpios de la Corrupción’.

Dichas anomalías, las mismas que aparentemente fueron cometidas adrede se dan desde el proceso de selección basados presuntamente, en la presentación de documentación falsa para favorecer a un determinado contratista, el mismo que, según el órgano de control, habría falsificado hasta el certificado de un diplomado de la prestigiosa Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), para acreditar a una supuesta ingeniero, quien también terminó desmintiendo haber trabajado en este proyecto.

HALLAZGO. Mediante oficio N° 0050- 2015, la Contraloría informa a la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, a cargo del fiscal coordinador, Sergio Lucio Zapata Orozco, los resultados de una comisión auditora respecto a sospechosos acontecimientos suscitados en esta obra de ornato.

Se trata de la Adjudicación Directa Selectiva N° 019- 2013- MPCH- CEP llevada a cabo por la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh) en el año 2013, para la ejecución de la obra denominada “Mejoramiento del parque Leoncio Prado de la urbanización Chiclayo I etapa, distrito de Chiclayo”, cuyo monto de inversión fue de S/. 700,203.85.

Toda esta información es consignada por la Contraloría en la Hoja Informativa N° 042- 2015, en la que claramente se lee que el ganador de esta buena pro fue Construcciones Quipu SAC.

“De la revisión efectuada a la documentación que sustenta la ejecución del referido proceso de selección, así como la documentación que sustenta la ejecución de la obra en mención , la cual obra en el expediente de contratación de la adjudicación directa selectiva N° 19-2013, la comisión auditora ha evidenciado varios hechos”, indica la hoja informativa.

Una de las primeras irregularidades encontradas por la Contraloría son las exigencias restrictivas y no razonables contempladas en las bases del proceso es la selección que restringió la participación de pluralidad de postores.

“Se advierte que los Requerimientos Técnicos Mínimos (RTM) que se consigna en el capítulo III de las bases integradas del proceso materia de la evaluación, incluyen exigencias excesivas que limitaron la más amplia, objetiva e imparcial concurrencia, pluralidad y participación de postores”, refiere la hoja informativa de la Contraloría.

Otra de las cosas detectadas por la comisión auditora se evidencia en el presumible direccionamiento que muestran las bases integradas, las cuales exigieron una serie de incongruencias para profesionales en los RTM.

“Para el ingeniero residente, se requirió un ingeniero civil colegiado con estudios de diplomado en residencia y supervisión de obras, con antigüedad no mayor de 5 años, con horas lectivas no menor a las 112 y acreditar cursos en seminario de Gestión Medio Ambiente, Salud y Seguridad Ocupacional, requisitos que resultan restrictivos , porque no le proporciona otra alternativa al postor de presentar cursos relacionados con la supervisión de obras (…) siendo limitante para los profesionales que se encuentran capacitados en ese rubro, y que no poseen dicho periodo de tiempo, a pesar de contar con años de experiencia desempeñándose como supervisores de obras y que no pudieron acceder por ser requisitos limitantes , los cuales resultan excesivos e incongruentes con el objeto de la obra”, se lee en documento del órgano contralor.

Asimismo, se solicitó un ingeniero especialista en mecánica de suelos que acredite capacitación en seminario internacional de capacitación y postgrado con actividades en obras de infraestructura vial.

También un ingeniero especialista en mitigación ambiental, igualmente colegiado, pero que además acredite estudios de maestría de gestión y auditorías ambientales; además estudios de especialización a nivel de postgrado en Implementación y auditorias de los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional y estudio especializados a nivel de postgrado en Gestión integral de residuos sólidos y conservación del ambiente.

Además, la comisión de auditoría estableció que los RTM establecieron participación de profesionales que no fueron considerados en el desagregado de gastos generales del expediente técnico.

“... la participación de los profesionales, ingeniero residente, ingeniero especialista en mecánica de suelos, y del ingeniero especialista en mitigación ambiental, los cuales no estuvieron previstos en el desagregados de gastos generales del expediente técnico, la inclusión de los referidos profesionales debió conllevar a incluir los costos de su contratación dentro del presupuesto, y por lo tanto, la reformulación del valor referencial por parte del área usuaria, situación que no ocurrió y que el comité especial no observó, permitiendo de esa manera que se convoque al proceso de selección con RTM no considerados en el expediente técnico de la obra”, advierte la Contraloría.

TAGS RELACIONADOS