5 beneficios y fortalezas de contratar a personas con discapacidad
5 beneficios y fortalezas de contratar a personas con discapacidad

En el Perú, existen 3 millones 51 mil 612 personas con discapacidad, que representa 10,4% del total de la población en el país (31'237,385), según los resultados de los Censos Nacionales 2017. En cuanto al género, el 57% del total de personas con discapacidad son (1'739,111), mientras que el 43% restante son varones (1'312,433).

Por ello, Claudia Morales, especialista de Ari Consulting, nos explica sobre la importancia de incluir a estas personas en un puesto de trabajo, fomentando la iniciativa en las empresas sobre la equidad e inclusión laboral, como uno de los pilares fundamentales para el crecimiento corporativo.

Cabe mencionar que muchos empresarios confunden discapacidad con incapacidad y no consideran que existen razones claras que han sido demostradas con experiencias y que sustentan el porqué de la incorporación laboral de personas con discapacidad trae beneficios al negocio:

⦁ Mejora la productividad: son innovadores y eficaces en hacer negocios.

⦁ Reduce rotación de personal: son muy responsables, perseverantes y establecen línea de carrera a largo plazo.

⦁ Mejora el ambiente laboral: generan en mejor clima laboral, cambia la actitud de los trabajadores y elimina muchos estereotipos.

⦁ Influye en otras : Las empresas que promueven la inclusión laboral se convierten en referente de Buenas Prácticas Laborales en su sector.

⦁ Fomenta la tolerancia: La oportunidad de trabajar con personas con habilidades diferentes, sensibiliza a todo el personal de la compañía.

De acuerdo con la normativa para las personas con discapacidad existente, las entidades públicas están obligadas a contratarlas en una proporción no inferior al 5% de la totalidad de su personal, y los empleadores privados con más de cincuenta trabajadores en una proporción no inferior al 3%.