Carreras profesionales del futuro. (Foto: Andina)
Carreras profesionales del futuro. (Foto: Andina)

La pandemia ha tenido un gran impacto en la educación superior del Perú, pero gracias al desarrollo de la educación virtual, las universidades privadas han logrado crear nuevas carreras que han contribuido al crecimiento de la población universitaria del país. Según datos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), la población de estudiantes entre 2020 y 2022 creció en un 25%, pasando de 1′006,132 a 1′256,017 estudiantes.

Según Educación al Futuro, 29 universidades han creado 299 carreras, lo que ha significado un aumento de 73,000 nuevos estudiantes. Entre las carreras más destacadas se encuentran la administración, ingeniería de sistemas, ciencias de la comunicación y diseño, las cuales tienen diversas extensiones que se adaptan a las necesidades del mercado laboral.

“Hay una serie de carreras novedosas como Empresa y Tecnología, Ing. de la Información, Ing. de Seguridad Laboral, Ing. de Ciberseguridad, Ing. de Ciencia de datos y varias universidades han incluido carreras como Ing. Biomédica, Ing. Mecatrónica Ing. de Telecomunicaciones y muchas otras dentro de una familia de carreras”, afirma Justo Zaragoza, director de Educación al Futuro.

Sin embargo, aún existe una concentración de estudiantes en las carreras más tradicionales, siendo la administración la que concentra el mayor número de estudiantes. A pesar de ello, se han registrado incrementos significativos en carreras como derecho y psicología. Algo similar ocurre con carreras como Ing. de Sistemas, cuyas extensiones son: Ing. de Software, Ing. Informática, Ing. de Redes y Comunicaciones, Ing. de Ciberseguridad, Computación, Tecnología de la Información, Teleinformática, entre otros.

En Ciencias de la Comunicación se aprecian variantes como Ciencias Audiovisuales, Comunicación Corporativa, Comunicación y Fotografía, Comunicación y Publicidad, Imagen Empresarial, Periodismo, etcétera. En el área de Diseño existen Diseño Gráfico, Diseño de Interiores, Diseño Industrial, Diseño Digital, Animación y 3D, entre otras.

La creación de nuevas carreras demuestra el dinamismo del mercado laboral y la pronta adaptabilidad de las universidades e institutos privados. La educación es un pilar fundamental de la sociedad y todas las instituciones deberían trabajar juntas para ofrecer una educación de calidad a los jóvenes del país.

DATO

Del 21 al 24 de junio regresa la Expo Universidad, en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú. Si deseas participar o conocer más de la Expo Universidad 2023 puedes contactarte al WhatsApp 980 154 546 o visitar la página


TAGS RELACIONADOS