Cinemark considera arbitraria resolución de Indecopi
Cinemark considera arbitraria resolución de Indecopi

La representante de , Diana López, manifestó que la cadena de cine que representa considera arbitraria la resolución de  , que permite a los consumidores ingresar a sus salas con alimentos y bebidas adquiridas fuera del establecimiento.

Refirió que la dulcería representa un 40% de los ingresos del negocio, razón por la cual apelarán ante el Poder Judicial por la orden por una violación a la libertad de empresa.

López Chiu explicó que con la estructura de negocio de los cines se consigue un margen de ganancia de 10% de utilidades. Pero, por el momento, descartó hablar de una subida de precios en las entrada, ya que primero deben evaluar el impacto negativo que provoque la resolución de Indecopi.

Puestos de trabajo podrían verse afectados

Por su parte, Víctor Ferro, abogado de Cinemark, señaló que en Perú se reconoce la libertad de empresa e iniciativa privada, afirmando que el cine -de por sí- es un negocio riesgoso y que la medida de Indecopi puede significar reducir costos, afectar puestos de trabajo y detener planes de expansión que tenía la empresa.

Además, sostuvo que en Brasil y España, países donde no está prohibido ingresar con alimentos ajenos a las cadenas de cine, la situación es distinta, puesto que no hay los niveles de piratería que existen en nuestro país.

"El negocio del cine no solo es vender las entradas, sino lo que se gana en confitería, que permite equiparar los ingresos. Hay películas que no tienen éxito en taquilla", indicó tras referirse que en muchos casos las salas permanecen vacías.

Otros negocios

Asimismo, manifestó su preocupación de que los usuarios puedan considerar "una butifarra encebollada" como un sándwich equivalente a un hot dog, que sí se venden dentro del cine. Finalmente, señaló que si esta medida afecta a las empresas de cine, debería suceder lo mismo a otros negocios, como "ir a una discoteca y llevar mi propio trago". 

TAGS RELACIONADOS