La epidemia del coronavirus no se detiene y el Perú no es la excepción. Ante ello, el Ministerio de Salud (Minsa) sigue lanzando una serie de recomendaciones a la población con el objetivo de disminuir el riesgo de contraer la enfermedad.
En ese sentido, sugieren no compartir los cosméticos, pues esta acción puede aumentar la posibilidad de contagio de la COVID-19.
“Lápiz labial, bases, correctores, máscara de pestañas y brochas, son los principales cosméticos que se comparten entre familiares y amistades a diario. Sin embargo, en tiempos de pandemia, el maquillaje debe ser solamente de uso personal”, señaló la especialista en Salud Ambiental y Gestión Ambiental del Instituto Nacional de Salud (INS), María del Carmen Gastañaga.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/CZCAC7VK3NFXLFH3QC5D3UZBPU.jpg)
En la misma línea, advierten que el coronavirus es un patógeno tan fácilmente transmisible por secreciones respiratorias y salivales que, "se podría decir por ejemplo que es posible estar expuesto al virus utilizando un lápiz labial de una persona infectada”
Lo ideal, manifiesta la experta, es que, para prevenir la exposición a través de cosméticos o maquillajes, cada persona utilice sus propios productos sin compartirlos con otros, ni siquiera por excepción.
PARA EL PERSONAL DE SALUD
Gastañaga añadió que, en el caso de personal de salud, cuando se esté atendiendo a una persona enferma o trabajando con ellas, es mejor no llevar maquillaje en el rostro o utilizar lo menos posible para poder tener acceso a la higiene del rostro de manera más rápida y sencilla cuantas veces sea necesario, en especial, si nos hemos tocado la cara con las manos.
En otro momento, hizo un llamado a los maquilladores de ooficio, para que laven y desinfecten los accesorios de belleza, como brochas y las esponjas para la base.
Cabe precisar que el presidente del Comité Peruano de Cosmética e Higiene (Copecoh), Ángel Acevedo, indicó que están en riesgo más de 60 empresas, principalmente de cosméticos, y alrededor de 500,000 empleos.
Para el primer semestre esperan una caída del 50%, ya que el 80% de los productos que representan no son considerados de primera necesidad.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/AINTTM7ZQFE3JEXS6P2PDSZR44.jpg)