Presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció medidas clave para mitigar el impacto de la ampliación del estado de emergencia, a fin de contener el avance del COVID-19. (Foto: Presidencia)
Presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció medidas clave para mitigar el impacto de la ampliación del estado de emergencia, a fin de contener el avance del COVID-19. (Foto: Presidencia)

El presidente Martín Vizcarra, ofreció este jueves un nuevo pronunciamiento a la Nación en el marco del undécimo día del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio, decretado para contener el avance del nuevo en el país.

El Poder Ejecutivo envío hoy al Congreso la solicitud de la delegación de facultades en materia legislativa, debido a que se hace necesario entregar con carácter expeditivo, una serie de normas de rango legal que permitan, desde diferentes materias y sectores, atender y mitigar los efectos causados por el COVID-19.

A continuación las medidas:

Ampliación de aislamiento social obligatorio

En conferencia de prensa desde el Palacio de Gobierno, anunció que la medida que originalmente fue dictada solo por 15 días, se amplía por 13 días más para frenar el COVID-19, con lo cual esta medida será hasta el domingo 12 de abril.

Vizcarra explicó que esta ampliación ha sido dispuesta dado los resultados de la evaluación que se hace día a día de la evolución de la enfermedad y el nivel de acatamiento del aislamiento social.

Aumento de contagiados

El mandatario también informó que el número de contagiados con coronavirus se elevó a 580 casos en el territorio nacional. Durante el pronunciamiento, señaló que de un total de 9,219 pruebas procesadas, 580 resultaron positivas, mientras que 8,639 negativas.

Explicó que según el número de casos positivos detectados en las evaluaciones realizadas, la tendencia continúa en el 6 % previsto. “Entre ayer y hoy hubo un incremento significativo de 100 nuevas personas que han dado positivo, de un poco más de 1,100 personas que se han evaluado”, informó.

Creación de registro de infractores durante cuarentena

El jefe de Estado, además, detalló que en Consejo de Ministros se aprobó un decreto supremo para crear un registro de las personas que infringieron el estado de emergencia. Explicó que el objetivo de esta medida es evitar al “impunidad” de las personas que no respetan las normas dictadas por el Gobierno y ponen en riesgo la salud de toda la ciudadanía.

Indicó que ya suman más de 21 mil personas detenidas desde que entró en vigencia el estado de emergencia.

Ejecutivo llamará a la reserva del Ejército

En otro momento, Martín Vizcarra anunció que el Gobierno ha tomado la decisión de hacer “un llamamiento extraordinario de la reserva orgánica” de las Fuerzas Armadas . Indicó que se trata de un “poco más de 10 mil personas”, quienes deberán acoplarse a las acciones de las Fuerzas Armadas, por un período de 60 días.

Intensificarán control de inmovilización en cinco regiones

También el mandatario anunció hoy que se intensificará el control de las fuerzas del orden y una restricción mayor en la inmovilización social obligatoria en Lambayeque, La Libertad, Loreto, Piura y Tumbes. Esto para garantizar el total cumplimiento de esta medida en esas regiones que muestran un desacato y, coincidentemente, tienen un incremento de casos positivos de coronavirus.

Respecto a las medidas económicas, cabe señalar que estas serán oficializadas en las próximas horas mediante un Decreto de Urgencia que será publicado en las próximas horas en El Peruano.

Estado pagará el 35% del sueldo de trabajadores que ganen hasta S/ 1.500

El mandatario anunció que se implementará un subsidio para que el Estado financie el 35% de los salarios de los trabajadores formales que ganen hasta S/ 1.500. La medida significará un desembolso de S/ 600 millones de parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Suspenden aportes de trabajadores a la AFP para abril

Se dictaminó la suspensión del aporte a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) durante el mes de abril, que derivará en una inyección de S/ 1.100 millones para los trabajadores peruanos.

Aprueban retiro de CTS por un máximo de S/ 2.400

Además se aprobó el retiro de hasta S/ 2.400 de los fondos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Los trabajadores podrán retirar la totalidad del dinero siempre que no supere el tope máximo determinado.

Destinan S/ 200 millones a municipios

El Gobierno destinará también S/ 200 millones a todos los municipios del país para que puedan adquirir y distribuir productos de primera necesidad a las personas “realmente vulnerables”.

Oficializan para que Contraloría vigile adquisiciones e inversiones

Asimismo, Vizcarra hizo oficial el pedido de facultades legislativas en materia de control, con la finalidad de que la Contraloría General de la República pueda aplicar el control concurrente y posterior a las adquisiciones e inversiones que se vienen realizando, así como a toda acción que se venga implementando.

TE PUEDE INTERESAR: