• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Lima: Coronavirus Perú: ventiladores mecánicos MASI podrán ser monitoreados  | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 9 de marzo de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Lima

Ventiladores mecánicos MASI podrán ser monitoreados desde celulares para evitar contagios en médicos

Los médicos podrán evaluar y realizar el seguimiento a sus pacientes, a través de un celular, tablet o laptop, sin la necesidad de estar físicamente presentes

Los ventiladores mecánicos MASI se encuentran en la etapa final de producción. (Difusión)
Los ventiladores mecánicos MASI se encuentran en la etapa final de producción. (Difusión)
Actualizado el 26/08/2020 06:02 p.m.

Los expertos del proyecto MASI, iniciativa que busca producir y donar 200 ventiladores mecánicos para la atención de pacientes con COVID-19, indicaron que estos equipos podrán ser monitoreados a distancia por los médicos, lo que reducirá el riesgo de contagio al personal de salud.

De esta manera, los médicos podrán evaluar y realizar el seguimiento a sus pacientes, a través de un celular, tablet o laptop, sin la necesidad de estar físicamente presentes.

¿Cómo funciona?

MASI enviará la data que el ventilador mecánico reporte en pantalla sobre la salud del paciente con COVID-19. Esta información será recogida por los especialistas.

“Los médicos recibirán información del paciente, a tiempo real, desde sus casas u otro lugar usando cualquier dispositivo electrónico que tenga un navegador web y conexión a internet”, señaló Jorge Benavides Aspiazu, CEO de Energy Automation Technologies, una de las empresas socias del Proyecto MASI.

El ventilador mecánico también enviará alertas a través de la aplicación o mensajes de texto para dar a conocer el estado del paciente con COVID-19

“Un solo médico podrá monitorear varios ventiladores a la vez, sin desplazarse por cada paciente o trasladarse a otros centros de salud, mitigando el riesgo de contagio y atendiendo efectivamente a pacientes en aislamiento por COVID-19”, expresó Benjamín Castañeda, director del Centro de Investigación en Ingeniería Médica de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y coordinador general del proyecto MASI.

Médicos intensivistas de distintos centros de salud nacionales y privados participaron en la creación de MASI y destacaron su funcionalidad y alta tecnología. Afirman que es un ventilador mecánico que cumple con los parámetros que necesita y será de gran apoyo para atender a pacientes con COVID-19.

-La iniciativa-

MASI es un proyecto peruano sin fines de lucro y orientado a crear ventiladores mecánicos de emergencia en el contexto de la pandemia del coronavirus (COVID-19). Tiene una pantalla interactiva que permite monitorear la situación del paciente y elegir entre tres modos de ventilación, según su condición. Es de fácil desinfección, cuenta con baterías que le brindan autonomía en caso de corte eléctrico, puede ser monitoreado de manera remota y envía alertas a los médicos a cargo.

Es el resultado de un trabajo conjunto entre la PUCP, BREIN (Hub de innovación de BRECA), Diacsa, Zolid Design y Energy Automation Technologies. Ha recibido financiamiento del Concytec a través del Fondecyt y el apoyo económico de BRECA, ISA REP, Fundación Telefónica, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Rotary Internacional, EngieEnergía, un grupo de exalumnos PUCP, Unión de Galleros del Perú y Asbanc. A la fecha ha logrado recaudar más de US$ 850 mil.

Actualmente, los ventiladores mecánicos MASI se encuentran en la etapa de producción final y últimas pruebas para ser donados.



Tags Relacionados:

COVID-19

Coronavirus

Ventilador mecánico MASI

PUCP

Pontificia Universidad Católica del Perú

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Meghan de Sussex y el príncipe Harry con Oprah: programa trae el recuerdo de la polémica entrevista de Diana de Gales

Meghan de Sussex y el príncipe Harry con Oprah: programa trae el recuerdo de la polémica entrevista de Diana de Gales

Mujer salva la vida de una persona y aprueba su examen de enfermería mientras está en labor de parto

Mujer salva la vida de una persona y aprueba su examen de enfermería mientras está en labor de parto

Cómo activar las llamadas y videollamadas en WhatsApp Web: guía

Cómo activar las llamadas y videollamadas en WhatsApp Web: guía

Luca Marchesi, el hombre que decidió ejercitar su mandíbula durante años y ahora luce un nuevo rostro

Luca Marchesi, el hombre que decidió ejercitar su mandíbula durante años y ahora luce un nuevo rostro

Perdió sus ahorros que guardaba “bajo el colchón”: las monedas se oxidaron y dejaron inservibles los billetes

Perdió sus ahorros que guardaba “bajo el colchón”: las monedas se oxidaron y dejaron inservibles los billetes

Cómo activar las llamadas y videollamadas en WhatsApp Web: guía

Cómo activar las llamadas y videollamadas en WhatsApp Web: guía

Anuncios de interés

últimas noticias

Joven que reclamó paternidad a cómico ‘Liendrita’ niega ser responsable de su muerte (VIDEO)

Joven que reclamó paternidad a cómico ‘Liendrita’ niega ser responsable de su muerte (VIDEO)

Villa María del Triunfo: Gran incendio en inmueble ubicado en la avenida Pachacútec

Villa María del Triunfo: Gran incendio en inmueble ubicado en la avenida Pachacútec

Piden cama UCI para médico que atendió a paciente cero de la COVID-19 en Perú

Piden cama UCI para médico que atendió a paciente cero de la COVID-19 en Perú

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados