Defensoría pide que se anule alza en los peajes de Lamsac
Defensoría pide que se anule alza en los peajes de Lamsac

La  pidió anular el reciente incremento en la tarifa de los peajes de la Vía de Evitamiento y de la Vía Expresa de la Línea Amarilla. 

A través de un comunicado, el organismo defensorial señaló que el polémico incremento se realizó de manera unilateral y afectó el derecho de los ciudadanos. Asimismo, la entidad consideró que el alza del peaje debe cesar hasta que culminen los arbitrajes que están pendientes de resolverse entre la y el consorcio Línea Amarilla S.A.C. (), responsable de los cobros.

“El aumento de la tarifa afecta la circulación en las avenidas conexas, como en la Vía de Evitamiento, desde el Puente Huáscar hasta la avenida Eduardo de Habich; pues estas están saturadas de vehículos que usan la ruta como desvío para evitar el pago del peaje”, sostuvo la entidad. 

Cuestionamientos

La Defensoría del Pueblo advirtió una falta de transparencia en las negociaciones de los contratos de la concesión vial. Según explicó, algunos de estos documentos, observados por la Contraloría, fueron elaborados con “preocupante celeridad” por empresas actualmente investigadas por corrupción. Desde el domingo último, la tarifa de los peajes de Santa Anita, Ramiro Prialé, Monterrico, Separadora Industrial y El Pino, así como el del túnel de la Línea Amarilla, se elevó de S/5.30 a S/5.70. 

La Municipalidad de Lima aseguró que no autorizó este incremento y que este se ejecutó de manera unilateral por Lamsac. En este contexto, los conductores amenazaron con realizaron marchas de protesta si no se rebaja la tarifa.Investigación. 

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso presentó ayer una moción para solicitar al Pleno facultades de comisión investigadora, a fin de revisar y fiscalizar las presuntas irregularidades en el cumplimiento de los contratos de concesión que Lima suscribió con Lamsac y Rutas de Lima. 

El presidente del grupo de trabajo, Miguel Elías Ávalos, consideró que esta clase de “atropello” no se puede soportar, como tampoco todas las demás arbitrariedades que se cometen en perjuicio del usuario.