SEDAPAL. (Foto: Gobierno del Perú)
SEDAPAL. (Foto: Gobierno del Perú)

Mediante una entrevista el presidente del Directorio del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, Jorge Gómez, dijo que considera que el precio del agua sí debería incrementarse en relación al consumo que realizan los usuarios y para ello están los subsidios cruzados.

MIRA ESTO: Sedapal justifica alza tarifaria y descarta nuevo incremento

“Perú es el país que menos tarifa paga en América Latina (...) Se debería pagar más, sí por supuesto, pero el regulador debe tomar la decisión juntándose con Sedapal”, dijo Jorge Gómez. La tarifa de agua potable lo impone la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), con quienes tuvieron un acuerdo en el mes de enero.

En dicha acuerdo del 1 de enero del 2024 la Sunass autorizó a Sedapal elevar las tarifas en un 8%. El quinquenio regulatorio inició el 2021 y en el 2022 aprobaron nuevas tarifas para el servicio de agua. Según Jorge Gómez una “tarifa justa” significa “una media” de lo que se tiene en países vecinos como Chile.

TE PUEDE INTERESAR: Sunass y Sedapal enfrentados por agua

Ante el incremento del precio del agua, surgió la crítica de la realidad nacional, y es que en algunos sectores no llega el agua o es escaso, al respecto el presidente del Directorio de Sedapal respondió, “La realidad es la siguiente el que utiliza más o el que gasta más el líquido elemento por supuesto que tiene que pagar más. Los distritos de Miraflores, La Molina, Surco, etcétera. Y las zonas o los usuarios que realmente no tienen este acceso, por eso está el subsidio cruzado en el que se da este tipo de subsidios y ellos pueden pagar menos. Y también existe ahora un nuevo subsidio, que se llama un subsidio inteligente, más focalizado para que los usuarios que tienen menos recursos puedan pagar menos”