Las brigadas de las Diris Lima Centro, Lima Este y Lima Sur visitan casa por casa para aplicar la primera, segunda y tercera dosis.
Las brigadas de las Diris Lima Centro, Lima Este y Lima Sur visitan casa por casa para aplicar la primera, segunda y tercera dosis.

El expresidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (Sopemi), Jesús Valverde, alertó que de las 2700 camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) con las cuales se enfrentó la segunda ola del coronavirus, hoy solo tenemos operativas alrededor de 2000 camas a nivel nacional. Las demás camas han sido devueltas a sus lugares de origen, están en mantenimiento o no cuentan con personal especializado.

MIRA: Brigadas recorren casa por casa para inmunizar contra la COVID-19 a vecinos de Ate ante brecha en vacunación

“De las 2000 camas, un poquito más de 800 están ocupadas por pacientes con Covid y alrededor del 90 % están ocupadas por pacientes no Covid, enfermedades crónicas o agudas y que no han sido tratadas durante la pandemia, y que ahora tienen que ser atendidos”, explicó el especialista.

Precisó que durante la pandemia se atendió a un promedio de 15 mil personas y desplazamos a casi el 90 % de los pacientes de otras enfermedades.

MIRA: INSN de San Borja y Vidawasi firman convenio para brindar atención médica a niños con cáncer

Dosis de refuerzo

Ante el riesgo de una tercera ola de la Covid-19 provocada por las aglomeraciones durante las fiestas de fin de año, el médico intensivista dijo que por eso resulta necesario prepararse, ya que no tenemos ninguna opción.

Valverde recomendó la importancia de continuar trabajando en el nivel preventivo; intensificar la aplicación de la dosis de refuerzo entre toda la población, debido a que ya se conoce que las vacunas solo dan protección por seis meses; y activar el sistema de salud para atender a los pacientes contagiados desde el primer nivel.

TAGS RELACIONADOS