
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/OKQTKUZ4YZFJ3CWYFS5ZITV3X4.jpg)
La desinfección de manos con uso de alcohol medicinal o gel anti bacterial seguirá siendo de uso frecuente. Foto: Lino Chipana Obregón / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/MAEXLTYT4REVJKBCDVNZWJ3QSQ.jpg)
Una de las medias más importantes pero que en casi dos años de la pandemia por el COVID-19 es la que menos se ha cumplido es el distanciamiento social, 1.5 metros entre una y otra persona. Foto: Lino Chipana Obregón / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LR4COCKPA5GF3BH7IRWLDB3RME.jpg)
Frente a esto, las medidas como desinfección de calles o plazas, desinfección de superficies o espacios comunitarios (con pulverizadores, electrostáticos, nebulizadores, rociadores, vaporizadores o limpiadores de aire electrónicos) queda sin efecto. Foto: Lino Chipana Obregón / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4SMUM2HPPRALFN3SSLWMWFPBJY.jpg)
"No sirven de nada", según el médico investigador Percy Mayta-Trsitán el uso de pediluvios para desinfección del calzado no sirve de nada ya que como se sabe la transmisión del COVID-19 es por aerosoles. Foto: Lino Chipana Obregón / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/TD6SNUM5KRDIBPTTVTRJB4LTGY.jpg)
Son cómodas de usar, protegen los portales de entrada del virus y reducen la potencial autoinoculación, ya que evitan que el usuario se toque la cara, pero esto solo es posible con su correcto uso. Foto: Lino Chipana Obregón / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/QRQWQYIOHFH2NDB4NTIBWAMS4I.jpg)
La toma de temperatura o saturación de oxígeno, expresa el documento, no han demostrado eficacia y no deberían ser utilizadas por las instituciones del estado o privadas.Foto: Lino Chipana Obregón / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/W2H6DLTYNJATHFHEUNWO4QDBI4.jpg)
Zonas delimitadas y cercadas para grupos se vienen instalando el las playas del litoral capitalino. Agua Dulce será la primera playa que ofrezca esta propuesta. Foto: Lino Chipana Obregón / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/5ICIC7FIX5AKBAWPLJT5L3WNKU.jpg)
Cuanto más interactúe un individuo con personas con las que no vive y más cercana y prolongada sea esa interacción, mayor es el riesgo de ser infectado por el virus que causa el COVID-19. En tal sentido vemos bancas con marcas donde uno puedo o no sentarse a descansar en parques o avenidas. Foto: Lino Chipana Obregón / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/AHJN4ZKS6ZHU5KSDAALNPE6OWQ.jpg)
La norma precisa el uso obligatorio de mascarillas pero limita su uso a una si se trata de la mascarilla KN-95, en caso de utilizar las de tipo quirúrgicas seguirá el uso de la doble mascarilla. Foto: Lino Chipana Obregón / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/P63JXQRVMJFY3FV7T4LKZE474Y.jpg)
Los gastos en fumigación es elevado, salvo se use contra plagas de insectos o roedores su uso como medida de preventiva contra el COVID-19 es innecesario. Foto: Lino Chipana Obregón /@photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/IDRJ55PM6RG6VPCSK6ENC3O2BQ.jpg)
Siempre es el método más efectivo, económico, sencillo y que se encuentra al alcance de todos para prevenir el contagio. Agua, jabón y frotar por toda la superficie de las manos (dorso, espacio entre los dedos y debajo de las uñas), durante 20 a 60 segundos Foto: Lino Chipana Obregón / @photo.gec