Flor Pablo (Foto: Twitter)
Flor Pablo (Foto: Twitter)

La ministra de Educación, , anunció que su sector, como parte de una propuesta intersectorial, busca beneficiar a los docentes y administrativos que se esfuerzan en zonas críticas de las fronteras del país y trabaja una propuesta que se traducirá en un bono especial.

“Las escuelas del interior del país, especialmente las zonas de frontera, merecen una atención especial. Por ello nos hemos trazado metas grandes: secundarias con doble certificación, mejores condiciones a docentes de frontera y ordenar el servicio educativo”, sostuvo.

Durante la quinta sesión ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (CONADIF) que se desarrolla en Chachapoyas, Amazonas, la ministra destacó que uno de los principales desafíos es reforzar los aprendizajes de las poblaciones ubicadas en áreas críticas de frontera, como parte de las estrategias adaptadas al territorio 2019-2020.

Manifestó que están trabajando la implementación de modelos de servicio adaptados al territorio en costa, sierra y selva donde existen 30 residencias estudiantiles que se atienden mediante el Decreto de Urgencia N° 006-2019 en 12 zonas de frontera de Amazonas, Cajamarca y Loreto, con una inversión de 137 millones de soles.

Refirió que la estrategia del sector Educación se sustenta en trabajos articulados con los gobiernos regionales y locales, así como en el proceso de ordenamiento del servicio educativo a fin de garantizar acceso y trayectoria con pertinencia a los servicios educativos.

Explicó que los últimos decretos de urgencia buscan garantizar el enfoque de derechos al cerrar las brechas de acceso a la Educación Básica Regular (EBR) de 30 967 estudiantes, en la Educación Básica Alternativa (EBA) de 384 882 y Educación Básicas Especial (EBE) de 2588 estudiantes.

Dijo que los recursos son destinados a la construcción de estructuras modulares de dormitorios para estudiantes y docentes, servicios higiénicos, cocinas, almacenes y comedores.

Los colegios construidos bajo el Modelo de Servicio Educativo Secundaria con Residencia Estudiantil en el Ámbito Rural y el Modelo de Servicio Educativo Secundaria en Alternancia, tienen la misión de contribuir a mejorar la calidad en la provisión del servicio educativo en zona rural.

La actividad fue clausurada por el presidente Martín Vizcarra, y contó con la participación de los titulares de Desarrollo e Inclusión Social, Energía y Minas, Salud, Defensa, Transportes y el jefe de Gabinete, Vicente Zevallos.