Vacunación contra el COVID-19 en adolescentes de 12 a 14 años en los centros de vacunación Playa Miller y Parque de la Exposición. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
Vacunación contra el COVID-19 en adolescentes de 12 a 14 años en los centros de vacunación Playa Miller y Parque de la Exposición. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)

Debido a que limitaba el derecho de los adolescentes a vacunarse contra el coronavirus, el Ministerio de Salud (Minsa) retiró ayer como requisito obligatorio, para los que acudan acompañados de otros familiares, la presentación de una carta poder simple firmada por uno de los padres o el tutor.

MIRA: Ministro de Salud desmintió que vacunación contra la COVID-19 afecte fertilidad de jóvenes o adolescentes

Así lo dio a conocer el titular del Minsa, Hernando Cevallos, quien remarcó que el familiar que lleve al vacunatorio al menor de edad debe ser mayor de edad y portar su DNI.

“La disposición es abrir los centros de vacunación. Aquí hablamos de los adolescentes, pues ya no es necesario que vayan con una autorización de los padres. Si bien la ley general de salud señala la obligación de firmar el consentimiento informado, no puede estar por encima del derecho a protegerse. Los adolescentes pueden ir con el DNI, o copia de la partida de nacimiento, con un adulto”, manifestó Cevallos.

MIRA: Noveno VacunaFest: continuará vacunación para adolescentes y adultos este fin de semana

Días atrás, muchos jóvenes, en condición de orfandad, con los padres de viaje, o en situación de calle, no pudieron acceder a la vacunación, lo que motivó la observación de la Defensoría del Pueblo.

NIÑOS EN ENERO

De otro lado, el Perú también vacunará contra el coronavirus a los niños. La idea es iniciar el proceso de inmunización en enero del 2022. Para ello, el Minsa ya inició las conversaciones con el laboratorio Pfizer para la compra de las dosis, declaró Cevallos.

TAGS RELACIONADOS