El Ministerio de Salud (Minsa) ha tomado la drástica decisión de despedir al Dr. Carlos Malpica Coronado, jefe de la Oficina de Gestión de Riesgos para Desastres de la DIRIS Lima Este, luego de que este revelara la alarmante situación del sistema de emergencias de la capital peruana.

MIRA ESTO: Arrestan a dos hombres que estarían implicados en ataque contra el alcalde de Comas

Malpica, reconocido especialista en emergencias y desastres y presidente de la Asociación Peruana de Atención Prehospitalaria (APAPH), denunció la semana pasada que Lima solo cuenta con 18 ambulancias operativas para atender a casi 10 millones de habitantes. Esta información, considerada crucial para la seguridad pública, le costó su puesto al funcionario.

En declaraciones a la prensa, Malpica afirmó que “si nos sinceramos los números, tenemos una gran diferencia en los servicios públicos en cuanto a la calidad del servicio y a la extensión que se vende el servicio”.

“Tenemos que empezar a mirar los servicios de emergencia frente a un gran sismo. No estamos invirtiendo en los servicios que van a ser la primera respuesta ante un evento como esto o una emergencia masiva. Samu es un programa desperdiciado porque puede salvar más vidas”, remarcó.

El especialista comparó el sistema de emergencia de Lima con el de Bogotá, que tiene una flota de 130 ambulancias para atender a ocho millones de habitantes. En contraste, Lima, con una mayor población, debería tener al menos 120 ambulancias para cubrir la demanda diaria de emergencias médicas.

La falta de inversión y de personal capacitado son problemas críticos. Mientras que una ambulancia cuesta alrededor de 142 millones de soles anuales, el SAMU solo dispone de 31 millones para 22 ambulancias.

El panorama es aún más desalentador en regiones alejadas, donde las municipalidades y bomberos carecen de recursos suficientes para operar ambulancias.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS