1 de 10
Un grupo de ambulantes protestan este lunes y exigen a la Municipalidad de Lima retornar al emporio comercial de Mesa Redonda. Como se recuerda, esta madrugada la comuna metropolitana, junto a personal de la Policía Nacional, desalojó a los vendedores informales e implementó la señalización respectiva, en el marco de una operación de recuperación de espacios público como parte de las acciones ante las fiestas de Navidad y Año Nuevo. (Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec)

Un grupo de ambulantes protestan este lunes y exigen a la Municipalidad de Lima retornar al emporio comercial de Mesa Redonda. Como se recuerda, esta madrugada la comuna metropolitana, junto a personal de la Policía Nacional, desalojó a los vendedores informales e implementó la señalización respectiva, en el marco de una operación de recuperación de espacios público como parte de las acciones ante las fiestas de Navidad y Año Nuevo. (Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec)

2 de 10
Desde las 9 a.m. vendedores informales recorren las calles de la citada zona comercial donde ya se aplica desde esta mañana el plan Plan Navidad Segura 360° 2020 a ejecutarse en la zona de los conglomerados comerciales Mesa Redonda, Mercado Central y el Triángulo de Grau, y que busca garantizar la seguridad y el orden de los comerciantes formales, clientes y todas las personas que asistan a estas zonas. (Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec)

Desde las 9 a.m. vendedores informales recorren las calles de la citada zona comercial donde ya se aplica desde esta mañana el plan Plan Navidad Segura 360° 2020 a ejecutarse en la zona de los conglomerados comerciales Mesa Redonda, Mercado Central y el Triángulo de Grau, y que busca garantizar la seguridad y el orden de los comerciantes formales, clientes y todas las personas que asistan a estas zonas. (Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec)

3 de 10
Agentes de la Policía Nacional acompañan la manifestación. Entre los participantes en la protesta figuran ciudadanos de nacionalidad venezolana. “El alcalde debe reordenarnos, sí porque hay mucho aglomeramiento, pero por esta Navidad que nos deje trabajar. Estamos haciendo una marcha pacífica. Los policías nos han querido agredir. Es una mentira que haya diálogo y que nos hayan propuesta otros espacios para la venta [de productos]”, señaló una de las ambulantes. (Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec)

Agentes de la Policía Nacional acompañan la manifestación. Entre los participantes en la protesta figuran ciudadanos de nacionalidad venezolana. “El alcalde debe reordenarnos, sí porque hay mucho aglomeramiento, pero por esta Navidad que nos deje trabajar. Estamos haciendo una marcha pacífica. Los policías nos han querido agredir. Es una mentira que haya diálogo y que nos hayan propuesta otros espacios para la venta [de productos]”, señaló una de las ambulantes. (Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec)

4 de 10
“Somos de 8 a 10 mil ambulantes. Por ambulante ponle 10 hijos. Son cerca de 20 mil niños que se quedarán sin Navidad. Gente que ha invertido, gente que se ha quedado sin trabajo, que no tiene nada. Gente que tiene más de 50 años que no sabe otra cosa más que vender en la calle. Queremos diálogo y nos pegan. Yo no pido bono para eso tengo brazos y piernas. Yo solo quiere trabajar”, indicó. (Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec)

“Somos de 8 a 10 mil ambulantes. Por ambulante ponle 10 hijos. Son cerca de 20 mil niños que se quedarán sin Navidad. Gente que ha invertido, gente que se ha quedado sin trabajo, que no tiene nada. Gente que tiene más de 50 años que no sabe otra cosa más que vender en la calle. Queremos diálogo y nos pegan. Yo no pido bono para eso tengo brazos y piernas. Yo solo quiere trabajar”, indicó. (Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec)

5 de 10
Muñoz Wells explicó que serán 950 trabajadores ediles los que mantendrán la seguridad en el área a los que suman más de 500 policías. “Tenemos un contingente de más de 1,400 personas dedicadas a esta operación. Además, se cuenta con un puesto móvil de los bomberos para atender ante cualquier eventualidad, mientras que la Policía monitoreará la zona con un helicóptero y además contará con extintores en caso haya necesidad de utilizarlo”. (Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec)

Muñoz Wells explicó que serán 950 trabajadores ediles los que mantendrán la seguridad en el área a los que suman más de 500 policías. “Tenemos un contingente de más de 1,400 personas dedicadas a esta operación. Además, se cuenta con un puesto móvil de los bomberos para atender ante cualquier eventualidad, mientras que la Policía monitoreará la zona con un helicóptero y además contará con extintores en caso haya necesidad de utilizarlo”. (Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec)

6 de 10
“Vamos a dar la sostenibilidad del caso a esta intervención para que esta sea una Navidad segura. Hemos estado preparando este trabajo desde hace mucho tiempo atrás y queremos que este sea una acción integral”, expresó el alcalde de Lima. (Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec)

“Vamos a dar la sostenibilidad del caso a esta intervención para que esta sea una Navidad segura. Hemos estado preparando este trabajo desde hace mucho tiempo atrás y queremos que este sea una acción integral”, expresó el alcalde de Lima. (Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec)

7 de 10
El personal municipal se distribuye en seis equipos de trabajo en el área. Los mismos están a cargo del control de compradores, comerciantes con autorización de venta en la vía pública, estibadores, comerciantes formales, comerciantes informales y vehículos, dentro de los conglomerados, así como en los 19 accesos peatonales y 7 vehiculares. (Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec)
mesa redonda

El personal municipal se distribuye en seis equipos de trabajo en el área. Los mismos están a cargo del control de compradores, comerciantes con autorización de venta en la vía pública, estibadores, comerciantes formales, comerciantes informales y vehículos, dentro de los conglomerados, así como en los 19 accesos peatonales y 7 vehiculares. (Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec)

8 de 10
Asimismo, señaló que se supervisará el cumplimiento de las medidas de seguridad (aforo y evacuación) y bioseguridad por parte de los comerciantes regulados, galerías y locales puerta a calle. Además, controlarán el uso de mascarilla y la toma de temperatura a los visitantes tanto en los accesos y locales comerciales. (Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec)

Asimismo, señaló que se supervisará el cumplimiento de las medidas de seguridad (aforo y evacuación) y bioseguridad por parte de los comerciantes regulados, galerías y locales puerta a calle. Además, controlarán el uso de mascarilla y la toma de temperatura a los visitantes tanto en los accesos y locales comerciales. (Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec)

9 de 10
También verificarán que los estibadores usen correctamente la mascarilla, respeten la Ruta del Estibador debidamente señalizada y la altura de su carga, y que cuenten con su respectiva identificación. A fin de evitar la presencia del comercio informal, habrá un patrullaje integrado constante con grupos conformados por serenos, fiscalizadores y policías, dentro y fuera de los conglomerados. (Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec)
mesa redonda

También verificarán que los estibadores usen correctamente la mascarilla, respeten la Ruta del Estibador debidamente señalizada y la altura de su carga, y que cuenten con su respectiva identificación. A fin de evitar la presencia del comercio informal, habrá un patrullaje integrado constante con grupos conformados por serenos, fiscalizadores y policías, dentro y fuera de los conglomerados. (Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec)

10 de 10
Finalmente, el alcalde de Lima mencionó que para la atención de emergencias, se ha instalado un puesto de comando de avanzada, con un grupo de intervención rápida para emergencias y desastres, una carpa para niños extraviados, una torre de iluminación y una ambulancia de Sisol. A ello se suma una estación de bomberos permanente que incluye una unidad bomberil, un carro de rescate y una ambulancia, un puesto de comando de la Policía Nacional y una carpa de la Diris Lima Centro para atención de primeros auxilios. (Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec)

Finalmente, el alcalde de Lima mencionó que para la atención de emergencias, se ha instalado un puesto de comando de avanzada, con un grupo de intervención rápida para emergencias y desastres, una carpa para niños extraviados, una torre de iluminación y una ambulancia de Sisol. A ello se suma una estación de bomberos permanente que incluye una unidad bomberil, un carro de rescate y una ambulancia, un puesto de comando de la Policía Nacional y una carpa de la Diris Lima Centro para atención de primeros auxilios. (Foto: Eduardo Cavero/ @photo.gec)