Paracas rompe reto histórico con 50,000 visitantes por Año Nuevo
Paracas rompe reto histórico con 50,000 visitantes por Año Nuevo

Cerca de 50,000 visitantes pasaron el Año Nuevo 2018 en , así lo informó el Presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de la localidad (Capatur), Eduardo Jáuregui, generando un ingreso económico de unos 4 millones de dólares.

“Estamos gratamente sorprendidos. Este es el primer Año Nuevo histórico de Paracas en que se batió todos los récords. Amanecimos con todas las playas de la Reserva Nacional de Paracas con grandes campamentos”, indicó.

Refirió que los empresarios hoteleros de Paracas estuvieron gratamente sorprendidos por la gran afluencia de visitantes nacionales y extranjeros.

“Ha sido un recibimiento del 2018 muy auspicioso, podemos indicar que la cifra de turistas que recibieron el Año Nuevo en Paracas bordeó las 50,000 personas. Todos los hoteles, incluyendo los nuevos alojamientos recientemente inaugurados, coparon sus instalaciones”, dijo.

Para el titular de Capatur, hubo dos factores que ayudaron para que el inicio del 2018 haya sido exitoso: primero, la nueva pista con dos carriles tanto de ida como de vuelta entre Lima y Pisco, que permite llegar en cerca de dos horas al balneario de Paracas.

El segundo factor que permitió una mayor afluencia de visitantes fue el hecho que Paracas no fue afectado por el fenómeno de El Niño costero en 2017 y por lo tanto sus instalaciones turísticas se encuentran en buenas condiciones.

Conectividad aérea

Por otra parte, saludó el anuncio de vuelos directos entre Pisco y Cusco que se iniciarán a partir de junio de este año.

“Eso permitirá que en una hora y 15 minutos, los visitantes de esa región podrán llegar a Pisco y disfrutar de la belleza de nuestro mar, así de otras riquezas naturales que ofrece Paracas”, afirmó.

Adelantó que las estimaciones oficiales de llegada de cusqueños a Pisco ascenderán a unos 11,000 visitantes, pero aseguró que esa cifra será largamente superada al concluir el 2018.

“Pienso que en el futuro se abrirán más frecuencias, porque este destino es de playa, de sol, de naturaleza, de buen clima, aunado de la planta hotelera de tres a cinco estrellas a disposición de nuestros amigos cusqueños”, subrayó.

Añadió que además de los visitantes cusqueños, se podrían incluir a turistas de La Paz, Bolivia que podría conectarse a través de los vuelos que se ofrece desde la ciudad imperial para llegar a Pisco.

Seguidamente, el Presidente de CAPATUR planteó la creación del vuelo Arequipa – Pisco debido a la gran afluencia de visitantes de la mencionada región a Paracas y que se vio comprobada en el recibimiento del año nuevo.