Rafael López Aliaga anuncia construcción de vía exclusiva para deportistas. Foto: gob.pe
Rafael López Aliaga anuncia construcción de vía exclusiva para deportistas. Foto: gob.pe

El alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, no quiere ser parte de los limeños que pierden horas en el tráfico, por lo que le envió una solicitud a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), para que le autorice el acceso “temporal y excepcional” para hacer uso de la vía exclusiva del Metropolitano.

TAMBIÉN LEE: Empresaria secuestrada en Los Olivos: ¿Quiénes estarían detrás de esto? (VIDEO)

En la misiva enviada a la presidenta de la ATU, Marybel Vidal, la autoridad edil pide que se le conceda un pase especial para circular libremente por los carriles exclusivos del Metropolitano. Esto se justifica en base a que la congestión le dificulta “cumplir adecuadamente” con las responsabilidades programadas por la Municipalidad Metropolitana.

El diario El Comercio tuvo acceso al Oficio N° 061-2024-MML-ALC, emitido el 16 de mayo, en la que el alcalde solicita una autorización para el acceso “temporal y excepcional” de la camioneta Nissan con placa EGW176, propiedad del municipio, sin detallar un periodo específico.

“Formulamos esta solicitud teniendo en consideración que por la congestión vehicular, especialmente en los accesos al centro de Lima, no permiten cumplir adecuadamente con la agenda de la Municipalidad Metropolitana de Lima, especialmente en los casos que requieren nuestra presencia de forma urgente”, indica el documento.

Además, el vehículo utilizado por el alcalde para trasladarse tiene una multa de tráfico por un total de S/ 1496.20. Esta penalización fue impuesta en noviembre de 2022, antes de que López Aliaga asumiera el cargo, debido a exceder el límite de velocidad.

El pedido se fundamenta en el Protocolo operativo sobre la Circulación Temporal y Excepcional en las vías exclusivas del Corredor Segregado de Buses de Alta capacidad (COSAC 1). Este documento, aprobado en marzo pasado, se aplica únicamente en casos de emergencia y cuando las entidades solicitantes estén en el desempeño de sus funciones, según lo establecido en la Resolución Directorial N° D-000017-2024-ATU/DO.

El protocolo establece que las entidades autorizadas para utilizar temporal y exclusivamente la vía reservada son la Comandancia General de la PNP, la jefatura de la Región Policial Lima, la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP, las comandancias IV, XXIV, XXV del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, y otras determinadas por la Subdirección de Servicios de Transporte Regular de la ATU (SSTR) tras una evaluación técnica previa.

En todos los casos, los permisos se otorgarán en el marco de la atención de emergencias, emergencias médicas, situaciones críticas relacionadas con el cumplimiento de sus funciones, operaciones preventivas para evitar delitos en las instalaciones del Metropolitano, asistencia mecánica a los autobuses de este servicio de transporte y “otras circunstancias excepcionales que puedan surgir”.

Cabe recordar que, la infracción por invadir la vía exclusiva del Metropolitano conlleva una multa del 8% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a S/412, y una reducción de 20 puntos en el récord del conductor, considerada como falta grave según el Reglamento Nacional de Tránsito. En el 2023, la policía sancionó a 2,200 conductores por esta violación, mientras que en el primer trimestre de este año fueron multados 848 infractores.

Además, en octubre de 2021, antes de asumir la alcaldía de Lima, López Aliaga fue detenido por la policía en la vía exclusiva del Metropolitano, cerca de la estación Estadio Nacional. En respuesta a este incidente, utilizó sus redes sociales para explicar que se vio involucrado en un accidente de tráfico y que, con autorización, estacionó su vehículo en el carril exclusivo sin bloquear el tráfico. Sin embargo, el entonces jefe de la Policía de Tránsito desmintió esta versión.

TE PUEDE INTERESAR