• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Lima: Suspenden hasta el mediodía servicio de Metropolitano | ATU | VIDEO nn | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 25 de febrero de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Lima

Según ATU servicio del Metropolitano se restablecerá al mediodía, pero concesionarios lo desmienten (VIDEO)

Tres de las cuatro empresas concesionarias del Metropolitano acatan paralización de sus operaciones. Ciudadanos afectados optaron por abordar taxis colectivos para llegar a su destino.

Tres de las cuatro empresas concesionarias del Metropolitano acatan paralización de sus operaciones. Ciudadanos afectados optaron por abordar taxis colectivos para llegar a su destino. (Foto: Anthony Niño de Guzmán/GEC)
Tres de las cuatro empresas concesionarias del Metropolitano acatan paralización de sus operaciones. Ciudadanos afectados optaron por abordar taxis colectivos para llegar a su destino. (Foto: Anthony Niño de Guzmán/GEC)
Redacción Diario Correo
Actualizado el 01/12/2020 07:46 a.m.

Usuarios del Metropolitano se vieron afectados desde tempranas horas de este martes 1 de diciembre luego de que tres de los cuatro concesionarios del citado servicio de transporte (Transvial Lima, Lima Vía Express y Perú Masivo) anunciaran la paralización de sus operaciones por la falta de pago del subsidio en el marco de la pandemia por el coronavirus (COVID-19).

El noticiero América Noticias mostró largas filas reportadas en la estación Naranjal del Metropolitano (Independencia) luego que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informara que algunas unidades sí funcionarían en el marco del plan que implementará desde hoy ante esta medida de los concesionarios.

Por su parte, Iván Villegas, vocero de la ATU afirmó para canal N que existe el compromiso para que el servicio del Metropolitano se restablezca al mediodía. Sin embargo, según Natale Amprimo, representante de las empresas concesionarias del Metropolitano indicó en una entrevista para América Noticias que eso no será así. “Hace cien días que no nos cumplen lo que contractualmente están obligados a cumplir. Usted no puede manejar su auto si no tiene gasolina. No se nos pagan, ¿cómo quieren que operemos?”, señaló.

El plan contempla que 75 buses troncales de la empresa concesionaria Lima Bus Internacional brinden servicios expresos en las horas punta de la mañana y tarde. Además, el servicio se complementará con el apoyo de 40 buses del Ministerio de Defensa (Mindef) y 30 de la Policía Nacional del Perú (PNP).

MIRA AQUÍ EL VIDEO

Situación del Metropolitano ante paro de concesionarios 01/12/2020

Se informó que un grupo de orientadores estará en las puertas de las estaciones para informar a los pasajeros sobre la ubicación y circulación de estos buses del plan de contingencia.

🔴 ¡Atención! Conoce los servicios del Metropolitano que podrás utilizar en las estaciones que operarán mañana, 1 de diciembre. pic.twitter.com/gdER22vdCA

— Metropolitano (@MetropolitanoPT) December 1, 2020

Mientras, desde la estación Matellini (Chorrillos) se observa que usuarios optan por tomar los denominados taxis colectivos, que cobran entre S/5 y S/6 para llegar al Centro de Lima debido a que en ese lugar no funciona ninguna unidad, indicó el matinal.

En tanto, en la estación Plaza de Flores (Barranco), los usuarios cuestionaron que las unidades del Metropolitano que vienen funcionando no cumplen la ruta. “Me sale más caro pues no hay colectivo. Tengo que tomar taxi y no me conviene”, dijo uno de los usuarios afectados con esta suspensión del servicio.

Los concesionarios reclaman el pago pendiente de unos S/56,5 millones que mantiene la ATU con los cuatro concesionarios: Transvial Lima, Lima Vías Express, Perú Masivo y Lima Bus Internacional.

Este monto corresponde a una compensación que el Ejecutivo debe asumir por las pérdidas que estas empresas registraron en setiembre, octubre y noviembre originadas por el cumplimiento de protocolos dispuestos para evitar contagios del COVID-19 como la reducción de aforo.

Días atrás, la ATU informó que no pudo cumplir con los pagos acordados con las empresas concesionarios del Metropolitano debido a la grave crisis política que vivió el país este mes de noviembre, pero que realizarán “su máximo esfuerzo” para solucionar la situación.

Tags Relacionados:

Metropolitano

ATU

Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

Carlos Torres, perfil y todo sobre el actor que da vida a Charly Flow en “La reina del Flow”

Carlos Torres, perfil y todo sobre el actor que da vida a Charly Flow en “La reina del Flow”

“Ginny y Georgia” Temporada 2: todo sobre los nuevos episodios de la serie de Netflix

“Ginny y Georgia” Temporada 2: todo sobre los nuevos episodios de la serie de Netflix

Skeet Ulrich, el actor de “Riverdale” que habría conquistado a Lucy Hale

Skeet Ulrich, el actor de “Riverdale” que habría conquistado a Lucy Hale

Anuncios de interés

últimas noticias

Fernando Carbone sobre implicados en ‘Vacunagate’: “Muchos reconocen que no debieron vacunarse” (VIDEO)

Fernando Carbone sobre implicados en ‘Vacunagate’: “Muchos reconocen que no debieron vacunarse” (VIDEO)

Cercado de Lima: instalan módulo de seguridad en jirón Contumazá tras constantes peleas y actos delictivos

Cercado de Lima: instalan módulo de seguridad en jirón Contumazá tras constantes peleas y actos delictivos

Vacunagate: así fue cómo se solicitaron las 3.200 dosis adicionales de Sinopharm usadas en la vacunación irregular

Vacunagate: así fue cómo se solicitaron las 3.200 dosis adicionales de Sinopharm usadas en la vacunación irregular

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados